INFANCIA

3 recuerdos de la infancia que marcarán a tus hijos de por vida

La infancia es una de las etapas más delicadas en el desarrollo de un hijo

La infancia es uno de los momentos más inolvidables del ser humano
La infancia es uno de los momentos más inolvidables del ser humanoCréditos: Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

La infancia es una etapa decisiva para el desarrollo físico, emocional y social de un niño, puesto que los acontecimientos vividos en este periodo de tiempo impactan fuertemente en la personalidad del futuro adulto. 

La infancia es una etapa crucial en el desarrollo de la personalidad / Pexels

De acuerdo al medio especializado Psychology Today, "En el primer año de vida, los niños dependen totalmente de sus cuidadores y estrechan lazos con ellos mientras empiezan a desarrollar su personalidad e intentan dar sus primeros pasos y pronunciar sus primeras palabras. Las investigaciones sugieren que, además de ser la etapa de la vida en la que los seres humanos dan los mayores pasos cognitivos, también son probablemente los días más felices de la vida de una persona".

Tres recuerdos determinantes en la infancia

De acuerdo con el Centers for Disease Control and Prevention (CDC), las experiencias tempranas, tanto positivas como negativas, influyen directamente en la salud, el aprendizaje y la calidad de vida futura. Los primeros años de vida son críticos para el desarrollo del cerebro. Durante esta etapa, las conexiones neuronales se crean rápidamente y son moldeadas por las experiencias.

Según el Dr. Daniel J. Siegel, profesor clínico de psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles, hay tres recuerdos determinantes en la personalidad de cualquier infante:

  1. El apoyo de sentirse protegido, escuchado o consolado en momentos difíciles de miedo, dolor o necesidad. Los niños que reciben apoyo durante situaciones adversas desarrollan mejores habilidades para afrontar el estrés y superar obstáculos. Es decir, el soporte ante una pesadilla, un partido complicado o un examen complejo.
  2. El manejo correcto con sus errores y fallos. La respuesta de los adultos construye la base para la autoestima y confianza de los pequeños en el futuro próximo. Por ejemplo, el derrame de un vaso con agua, el daño a un juguete costoso o rayar las paredes.
  3. Reconocer sus virtudes y logros. Alabar sus primeros pasos es crucial, el hecho de aplaudir las pequeñas acciones: ganar un concurso, una presentación escolar, etc.

Las 3 situaciones son cotidianas en la vida de cualquier persona, pero dejan una fuerte impresión en los infantes por su emotividad e importancia. Experiencias positivas, como el cuidado amoroso, las interacciones estimulantes y los entornos seguros, influyen directamente en la arquitectura cerebral.

En otras palabras, la capacidad de aprender, recordar, resolver problemas y desarrollar el lenguaje, además de la habilidad para manejar y expresar las emociones de forma saludable se desarrollan en esta etapa de la vida.

La importancia de la infancia en el desarrollo

Los niños expuestos a entornos inseguros, violencia o negligencia tienen mayor riesgo de enfermedades crónicas en la adultez, problemas de salud mental y dificultades para regular emociones y conductas.

Por el contrario, una infancia rodeada de apoyo y cuidados reduce el riesgo de estas complicaciones. Las experiencias tempranas enseñan a los niños a crear vínculos seguros. Los infantes que crecen en un ambiente donde prevalecen el respeto y el afecto tienden a promover la empatía y habilidades sociales en las relaciones futuras y tienen mayor capacidad para construir vínculos sanos.

Otra recomendación del medio especializado Psychology Today es que en "la infancia intermedia es cuando se establecen los hábitos tecnológicos. Modela un comportamiento digital saludable, crea rituales familiares sin pantallas y habla abiertamente sobre las recompensas y riesgos del mundo digital".

En esta etapa es crucial aprender a nombrar las emociones más allá de los conceptos como “enojado” o “triste”, palabras como frustrado, decepcionado, avergonzado o abrumado. También, mostrar que las emociones son señales de nuestra mente, no secretos vergonzosos.

Promover una buena infancia implica enfatizar en la importancia de la educación temprana con la estimulación y el juego, cuidar la salud física con alimentación adecuada y buenos servicios de salud. Asimismo, las autoridades policiales deben prevenir el maltrato y la negligencia ante posibles situaciones de riesgo.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.