Fomentar la creatividad en los niños a través de actividades con mamá o papá es divertido, fortalece su vínculo familiar y desarrolla habilidades esenciales para la vida diaria.
El tiempo compartido entre una madre, padre y su hijo crea recuerdos entrañables y es vital para el desarrollo emocional y social del menor. Los mejores recuerdos de la infancia se resumen en pequeños instantes: pintar con mamá, compartir con ella una película, comer con ella, etc.
Te podría interesar
Por esta razón, aquí en Sumédico te mostramos múltiples habilidades creativas que puedes desarrollar con actividades lúdicas.
Las mejores actividades con tu hijo para fomentar su creatividad
Incorporar actividades creativas estimula la imaginación de las madres e hijos, también mejora la comunicación y reduce el estrés en ambos.
El arte es una ventana a la creatividad. No hay reglas, solo exploración. Por ello, aquí te mostramos algunas opciones:
1- Acudir a un museo lúdico
Los museos tienen el apoyo de ser un texto en tercera dimensión, con la capacidad de mostrar aprendizajes de manera controlada para los infantes. Son centros vivos de conocimiento, cultura y reflexión que ayudan a entender quiénes somos como sociedad y cómo hemos llegado hasta aquí.
De acuerdo con la UNESCO, los museos "contribuyen al desarrollo social, educativo y económico de las comunidades" al conservar el patrimonio y promover el diálogo cultural.
2. Pintura y dibujo
Con materiales diversos: acuarelas, témperas, crayones, rotuladores y tizas. Dejen que el niño se exprese, pueden poner música de fondo para inspirarse y pintar lo que la música les sugiera. También pueden pintar en diferentes texturas. Otras opciones son usar botellas, cartón, tapitas y papel para crear juguetes o decoraciones.
Además, promueve el trabajo en equipo y la expresión artística del nene. Entre padres e hijos pueden crear desde marionetas hasta casas para mascotas.
3. Inventar cuentos juntos
Cada uno puede inventar una parte de la historia y luego dibujarla. Esta actividad estimula la creatividad, la narrativa y la expresión emocional. Además, ayuda a los niños a identificar y gestionar emociones al plasmar sus ideas en papel.
4. Jardinería o sembrar una planta juntos
Plantar una semilla y ver cómo crece con el tiempo enseña paciencia y responsabilidad para los más pequeños. Pueden decorar la maceta y documentar el crecimiento con fotos y dibujos.
Otra vertiente puede ser salir a parques, bosques o jardines. Animar al niño a observar las formas de las nubes, los colores de las flores, las texturas de las hojas. Pueden recolectar elementos naturales para posteriormente utilizarlos en manualidades.
5. Disfraces y actuación
Crear disfraces con ropa vieja o telas y representar una obra casera mejora la autoestima del niño y su habilidad para hablar en público. Además, fomenta la risa.
¿Van a fomentar la creatividad de sus hijos?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.