El sarampión es una enfermedad causada por un virus muy contagioso que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta sobre todo a niños. Aunque puede prevenirse por medio de una vacuna, hay alerta por el aumento de casos recientes. Te decimos qué síntomas da el sarampión y qué hacer si tu pequeño lo desarrolla.
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud en México, informó que, hasta el 15 de abril de 2025, hay 362 casos de sarampión y un fallecimiento a causa de la enfermedad registrado en Chihuahua, estado que también presenta la mayoría de casos.
Te podría interesar
El experto detalló que los casos y el fallecimiento se presentaron en personas que no estaban vacunadas contra el sarampión, por lo que hizo un llamado a la población a vacunarse oportunamente.
“Ha habido 347 casos en población que no estaba vacunada y ese es un aspecto muy importante a tomar en cuenta y porque insistimos en la necesidad de vacunación. Ha habido una defunción en un paciente que no tenía nada más sarampión, sino daño renal y orgánico, así como comorbilidades, como diabetes”, mencionó.
Síntomas del sarampión que NO puedes ignorar
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) señala que el sarampión es altamente contagioso y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.
El virus puede mantenerse activo y contagioso en el aire o sobre superficies contaminadas durante al menos dos horas.
Causa una enfermedad aguda y severa caracterizada por síntomas como:
- Fiebre alta
- Manchas rojas que inician en la cara y se extienden en todo el cuerpo
- Enrojecimiento de ojos
- Congestión nasal
- Tos
- Pequeños puntos blancos abultados adentro de la boca
Desde que la persona se expone a la enfermedad hasta la aparición de los primeros síntomas, que normalmente es la fiebre, pueden transcurrir de 10 a 12 días. Por su parte, las erupciones cutáneas, pueden tardar de 7 a 18 días.
El sarampión puede ser especialmente grave en menores de 5 años, pero también puede ocurrir en adultos de 20 años o más, así como en personas con el sistema inmune debilitado por otras enfermedades, como el VIH.
¿Qué hacer si mi hijo tiene sarampión?
Es importante buscar atención médica en cuanto se detecten los síntomas ya que, aunque en la mayoría de los casos es posible recuperarse en 2 o 3 semanas sin tratamiento específico, hay casos donde se pueden presentar complicaciones graves, como ceguera, encefalitis o inflamación del cerebro, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía.
Estos problemas pueden ser especialmente comunes en niños con una mala nutrición, así como en pacientes inmunodeprimidos.
No existe un medicamento para el sarampión, pero tomar algunas medidas en casa puede ayudar a que el pequeño se sienta mejor en caso de haberse contagiado. Algunas recomendaciones son:
- Evitar que el niño salga de casa para que no propague la infección a otros niños.
- Animar al niño a que beba muchos líquidos, puede ser en forma de tés, caldos, sueros o agua de frutas naturales con poca o nada de azúcar.
- Procurar que el pequeño descanse mucho y evite las actividades muy ajetreadas.
- Darle un medicamento para la fiebre, como paracetamol o ibuprofeno.
- Mantener las luces bajas o las cortinas cerradas para evitar molestias por la luz brillante.
- Nunca darle aspirina a un niño o adolescente con una enfermedad viral ya que puede detonar complicaciones
- Informar al médico de inmediato si notas que los síntomas del niño empeoran
¿Cómo prevenir el contagio de sarampión?
La mejor forma de prevenir el sarampión es por medio de la vacunación, en México el esquema de vacunación comprende 2 dosis, una a los 12 meses de edad o antes de cumplir 6 años, y la otra a los 6 años de edad o al ingresar a la primaria.
Las únicas vacunas contra el sarampión disponibles en el país, seguras y gratuitas, son: vacuna triple viral (SRP; sarampión, rubéola y parotiditis) y la vacuna doble viral (SR; sarampión y rubéola).
¿Quiénes deben vacunarse contra el sarampión?
- Niños y niñas de 1 a 9 años
- Adolescentes y adultos de 10 a 39 años
- Personal de salud de 20 a 39 años
- Aquellos que estén en contacto con casos positivos
Según las autoridades sanitarias, durante la jornada de vacunación contra el sarampión y rubéola del 26 de abril al 3 de mayo de 2025 se aplicarán las vacunas en los Centro de Salud más cercanos.
Es importante destacar que ninguna de estas vacunas deberá aplicarse a mujeres embarazadas o con la duda de embarazo.
También es posible aplicar la vacuna hasta 72 horas después de la exposición al virus para proteger al niño contra la enfermedad; si de todas formas se desarrolla el sarampión, esta medida puede ayudar a que los síntomas sean más leves y duren menos tiempo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok