VITAMINA A

Un niño pierde la vista por dieta a base de nuggets y galletas

Un alarmante caso que reaviva el debate sobre la alimentación infantil y sus consecuencias

La deficiencia de vitamina A puede tener serias consecuencias como la pérdida de la vista o ceguera permanente
Nuggets.La deficiencia de vitamina A puede tener serias consecuencias como la pérdida de la vista o ceguera permanenteCréditos: Canva
Escrito en SOY MAMÁ el

Un niño de ocho años perdió la vista de manera permanente debido a una dieta extremadamente limitada que carecía de nutrientes esenciales. Desde la infancia, el niño consumía exclusivamente nuggets de pollo, salchichas y galletas, lo que le causó una grave deficiencia de vitamina A.

La vitamina A es un componente clave para la salud visual.
Foto: Canva

Esto ocurrió en Kuala Lumpur, Malasia. El niño se encontraba en una clase de segundo grado cuando gritó: “¡Maestra, no puedo ver nada!”. Fue trasladado inmediatamente al hospital, donde los médicos confirmaron que padecía una severa deficiencia de vitamina A, que es esencial para la salud del nervio óptico y la visión en condiciones de poca luz.

¿Cuáles son los síntomas de deficiencia de vitamina A?

La vitamina A es un componente clave de la rodopsina, una proteína sensible a la luz que ayuda a generar pigmentos en la retina. Su deficiencia puede provocar atrofia óptica, una condición en la que las células del nervio óptico se deterioran de forma irreversible. Entre los síntomas de advertencia de esta deficiencia se encuentran sequedad ocular, manchas grises en la esclerótica, dificultad para ver en la oscuridad y la incapacidad para producir lágrimas.

De acuerdo con la American Academy of Ophtalmology, el principal síntoma de deficiencia de vitamina A es pérdida de visión y ceguera.

Las personas con ceguera nocturna no ven bien en la oscuridad, pero pueden ver con normalidad si hay suficiente luz. Conforme la deficiencia de vitamina A empeora, la conjuntiva (una membrana delgada que cubre la parte blanca del ojo), se seca. Después aparecen úlceras en la cornea. Si no se trata, esto puede llevar a la pérdida de visión y ceguera.

El impacto de la alimentación y otros casos similares

Otros casos han sido documentados en Estados Unidos. En 2023, un niño de 12 años con autismo, en el estado de Massachusetts, perdió la vista tras vivir con una dieta compuesta únicamente por hamburguesas sin condimentos, papas fritas con aderezo ranch, donas y jugos en caja. Además de deficiencia de vitamina A, presentaba bajos niveles de vitaminas C y D, cobre y zinc.

Como señala Daily Mail, expertos han señalado que los niños con autismo pueden ser más propensos a desarrollar fobias alimenticias debido a sus sensibilidades sensoriales. Esto puede llevarlos a evitar ciertos sabores, texturas y olores, lo que complica la diversificación de su dieta y aumenta el riesgo de deficiencias nutricionales severas.

Según estimaciones, uno de cada 100 niños en Estados Unidos presenta deficiencia de vitamina A, y hasta el 70% de los menores de 11 años podrían carecer de vitamina D. La falta de vitamina C también es preocupante, afectando a uno de cada cinco niños en el país.

Los nuggets son una comida popular entre los niños, pero la poca diversificación en la dieta aumenta el riesgo de deficiencias nutricionales severas.
Foto: Canva

El incremento de estas deficiencias ha reavivado el interés por el escorbuto, una enfermedad que se creía erradicada en países desarrollados. Entre 2016 y 2020, la incidencia del escorbuto infantil en Estados Unidos se triplicó: pasó de ocho a 27 casos por cada 100,000 niños.

Para prevenir situaciones como la del niño en Malasia, los expertos recomiendan una alimentación equilibrada que incluya alimentos ricos en vitamina A. Estos son algunos, de acuerdo con Medline Plus:

  • Hígado de res y otras vísceras (aunque estos contienen alto grado de grasa y colesterol, así que deben consumirse en cantidades limitadas)
  • Pescados como arenque, salmón y aceite de hígado de bacalao
  • Huevos
  • Productos lácteos como queso y leche fortificada
  • Frutas y verduras de color naranja y amarillo como zanahorias, camotes, mangos y melón
  • Brócoli, espinaca y la mayoría de los vegetales de hoja verde oscuro

Es muy importante que los padres estén atentos a los signos de deficiencia nutricional en los niños y a fomentar una dieta variada desde la infancia.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.