PALABRAS QUE HIEREN A LOS NIÑOS

Palabras que no les debes decir a los niños porque los hieres

Entre todo lo que se puede decir o hacer, hay tres palabras en específico que más hieren la autoestima de los niños

Hay palabras que no debes decirles nunca a tus hijos
Hay palabras que no debes decirles nunca a tus hijosCréditos: (Canva)
Escrito en SOY MAMÁ el

Los niños son como “esponjas” que absorben todo tipo de información, por lo que cuando están ellos presentes hay que evitar decir palabras que los puedan herir.

La Razón señala que entre todo lo que se puede decir o hacer, hay tres palabras en específico que más hieren la autoestima de los niños y ponen en riesgo su éxito en el futuro.

¿Cuáles son las palabras que nunca hay que decirle a un niño porqué pueden herirlo?

Si deseas que tus hijos sean felices, exitosos y emocionalmente estables, hay palabras que nunca deben salir de tu boca hacia ellos, ya que pueden herirlo gravemente.

Adam Galinsky, sociólogo y profesor en Columbia, advierte sobre una frase común que puede dañar profundamente a los niños y es:

“Me has decepcionado”.

Galinsky explica que frases como esta pueden provocar vergüenza, una emoción que estabiliza a los niños. En lugar de reflexionar sobre sus errores y aprender de ellos, la vergüenza los lleva a evitar enfrentar sus fallos.

Este tipo de frases bloquean su desarrollo emocional, limita su pensamiento crítico y también afecta negativamente su confianza.

Decirles a tus hijos "me has decepcionado", puede ser muy hiriente. 
??????(Foto: Canva)

No hay que provocar vergüenza en los niños

Frases como “me has decepcionado” crea vergüenza en los niños, y aunque tampoco hay que generarles culpa, esta segunda emoción podría motivarlos.

La culpa permite a los niños identificar sus errores y buscar soluciones, una habilidad esencial para el crecimiento personal de los niños.

¿Cómo motivar a los niños?

En lugar de recurrir a expresiones que generan vergüenza, Galinsky sugiere alternativas que construyan confianza y motiven a los niños a mejorar. Por ejemplo, en lugar de usar la frase “me has decepcionado”, utiliza una pregunta cómo “¿qué podemos hacer para que puedas hacerlo mejor la próxima vez?”.

Este enfoque fomenta un ambiente de colaboración, donde los errores son vistos como oportunidades de aprendizaje, no como fracasos irreparables.

Ser empáticos con los niños es clave

El lenguaje positivo ayuda a desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la organización y la resiliencia. Cambiar el enfoque de la crítica a la cooperación crea un entorno en que los niños se sienten apoyados y valorados.

Recuerda que ser padres no sólo implica corregir errores, sino guiar con empatía y motivación. Elegir cuidadosamente las palabras es una herramienta poderosa para construir una base sólida en el desarrollo emocional y académico de tus hijos.

Las palabras que eliges tienen un impacto profundo en el futuro de tus hijos. Expresiones negativas pueden dañar su autoestima, mientras que un enfoque positivo y colaborativo puede guiarlos hacia un cambio de confianza, resiliencia y a ser exitosos en su vida.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.