MATRIMONIO

¿Cuál es el mejor momento de la relación para pedir matrimonio?

Pedir matrimonio en la relación es un paso importante que va más allá de la tradición. Te contamos cómo saber si es el momento adecuado desde la perspectiva de la salud emocional, el compromiso y la estabilidad

Pedir la mano de la pareja es un momento muy especial en la relación.
Pedir la mano de la pareja es un momento muy especial en la relación. Créditos: IG: @taylorswift
Escrito en PAREJA el

¿Estás pensando en pedir la mano de tu pareja? El compromiso matrimonial es una de las decisiones más importantes en la vida de una pareja. No se trata únicamente de una tradición o de un gesto romántico, sino de un paso que implica madurez emocional, comunicación clara y proyectos de vida en común. 

Un compromiso de pareja requiere ciertos requisitos.

De acuerdo con la American Psychological Association (APA), la calidad de una relación a largo plazo depende en gran medida de la capacidad de resolver conflictos, la comunicación abierta y el respeto mutuo, factores que deben estar presentes antes de dar el siguiente paso.

Un artículo de Mejor con Salud menciona que el momento en que una pareja decide comprometerse debe estar respaldado por las necesidades y planes de cada pareja, aunque muchos hombres deciden sorprender a sus novias y no dan previo aviso.  

Ante la noticia viral del compromiso de la cantante Taylor Swift con el jugador de futbol americano Travis Kelce a solo dos años de haber iniciado su relación, te decimos cuál es el momento ideal para pedir matrimonio en una pareja ¿realmente están listos para este compromiso? Lo que debes tener en cuenta. 

El mejor momento para pedir matrimonio en la relación  

Antes de dar este paso tan importante, es crucial que evalúes si en tu relación se cumplen algunos requisitos:  

  • 1. ¿Existe una comunicación abierta y honesta?

Un indicador clave de que la pareja está lista para comprometerse es la comunicación honesta. Según Positive Psychology, una buena comunicación en la relación es esencial para manejar el estrés, resolver problemas y tomar decisiones conjuntas. 

Si ambos pueden hablar sobre temas difíciles como finanzas, hijos o metas de vida sin miedo o evasión, es una señal positiva de preparación.

  • 2. ¿La relación pasó por etapas de adaptación?

Los psicólogos recomiendan no precipitarse en los primeros meses de la relación, que es cuando ocurre la fase de enamoramiento y tiene una duración de entre 6 meses y 2 años. No es ideal tomar decisiones importantes en esta fase ya que es cuando idealizamos a la pareja y todo nos parece perfecto, aunque no lo sea.  

Un artículo de La Mente es Maravillosa señala que las parejas saludables atraviesan diferentes fases en las que aprenden a conocerse, adaptarse y establecer confianza. Dar tiempo a que la relación madure ayuda a que el compromiso sea más sólido y consciente. 

Pedir la mano de la pareja es un momento muy romántico. 
  • 3. ¿Hay estabilidad emocional individual?

Antes de pedir matrimonio, es importante evaluar la propia salud emocional. Los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos (NIH) destacan que la inteligencia emocional y la capacidad de autorregulación influyen en el éxito de las relaciones. 

Una persona emocionalmente estable puede afrontar mejor los retos de la vida en pareja y apoyar a su compañero en momentos de dificultad, por lo que es un elemento clave para que el matrimonio sea duradero y saludable.  

  • 4. ¿Comparten proyectos y valores de vida?

Un matrimonio implica compartir más que amor: incluye metas comunes, como estilo de vida, manejo del dinero, crianza de hijos o expectativas profesionales. 

Es clave conocer a la pareja en la mayor profundidad posible antes de decidir comprometerse, ya que por más románticos y enamorados que estén, deben compartir y aceptar el estilo de vida mutuo, incluyendo su familia, amistades, virtudes y defectos.  

Según la Harvard Health Publishing, la satisfacción en pareja aumenta cuando los valores y objetivos están alineados, así que reflexionar sobre estas áreas antes de comprometerse es fundamental para que sea algo sólido.  

  • 5. ¿Construyeron confianza y apoyo mutuo?

La confianza es la base de cualquier relación duradera. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que la confianza, el respeto y el apoyo son pilares fundamentales para el bienestar emocional en pareja, así que si en la relación existe apoyo mutuo en los momentos difíciles, es un signo de que están listos para dar un paso mayor. 

  • 6. ¿El compromiso surge del deseo mutuo o de la presión social?

Un error frecuente es pedir matrimonio ante la presión social o familiar, ya sea porque se lleva mucho tiempo en pareja o porque tenemos una edad madura.

Para que la decisión sea saludable, debe nacer del deseo genuino de ambos por compartir su vida juntos, con todos los desafíos que esto implica. La APA advierte que las decisiones importantes tomadas bajo presión externa pueden aumentar el riesgo de conflictos a largo plazo o de infelicidad.  

El mejor momento para pedir matrimonio en la relación no depende de una fecha, un lugar o una tradición, sino de la madurez emocional de ambos miembros de la pareja, la comunicación, la confianza y la alineación de proyectos de vida ¿Estás listo (a) para dar este paso? 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok