MATRIMONIO LAVANDA

¿Qué es un matrimonio lavanda para la Generación Z?

Aunque el concepto de “matrimonio lavanda” tiene su origen en matrimonios arreglados para ocultar la orientación de género años atrás, el término ha resurgido en la Generación Z bajo otros intereses

Matrimonio lavanda: Dos personas deciden compartir vida, recursos y apoyo emocional.
Matrimonio lavanda.Matrimonio lavanda: Dos personas deciden compartir vida, recursos y apoyo emocional. Créditos: Canva
Escrito en PAREJA el

Aunque el concepto de “matrimonio lavanda” tiene su origen en matrimonios arreglados para ocultar la orientación de género años atrás, el término ha resurgido en la Generación Z bajo otros intereses. Entonces, ¿qué es un matrimonio lavanda para los centennials?

¿Qué es un matrimonio lavanda para la Generación Z?

CadenaSER contextualiza que mientras aplicaciones como Tinder y Bumble pierden popularidad, emerge un nuevo concepto de relación que resuena con los valores de la Generación Z: el matrimonio lavanda. Una forma de unión basada en la amistad, el compromiso y la seguridad mutua, prescinde del romance y la intimidad física. Y sí, está causando furor en TikTok.

En esta red social el hashtag #lavendermarriage acumula millones de visitas con usuarios compartiendo experiencias, buscando parejas lavanda o incluso sugiriendo aplicaciones dedicadas a este tipo de unión, catalogadas por algunos como alianzas emocionales sin celos, presiones o expectativas románticas.

Aunque parece un término moderno, el “lavender marriage” tiene sus orígenes en el siglo XIX. Originalmente, se refería a un matrimonio entre un hombre y una mujer homosexuales que, debido a las normas sociales de la época, utilizaban esta unión como una pantalla para proteger su privacidad.

Sin embargo, hoy en día, la Generación Z redefinió este concepto: un matrimonio lavanda es una relación platónica entre dos personas que deciden compartir su vida, sus recursos y su apoyo emocional sin que medie un vínculo romántico o sexual.

Este modelo de relación no surge de la nada. En una época marcada por la soledad, la inestabilidad económica y el desencanto con el amor romántico, los matrimonios lavanda ofrecen una alternativa viable. Las aplicaciones de citas están en declive: 

  • Tinder perdió un 6% de suscriptores en 2024 
  • Bumble cayó un 90% desde su salida a bolsa en 2021 

En contraste, este tipo de unión proporciona autenticidad, estabilidad emocional y compañerismo sin presiones sentimentales. Una unión en la que resaltan estos beneficios:

  • Seguridad financiera compartida
  • Compañía y apoyo sin exigencias románticas
  • Beneficios legales (herencia, seguros, toma de decisiones médicas)
  • Flexibilidad para adaptarse a otros modelos de vida
Matrimonio lavanda: Dos personas deciden compartir vida, recursos y apoyo emocional. Crédito: Canva.

¿Solución o una red flag frente al costo de vida?

Este modelo de relación refleja un cambio profundo en cómo la Generación Z percibe el amor, la convivencia y la estabilidad. En un mundo donde el costo de vida se dispara, pues según The Washington Post, la Gen Z gasta un 31% más en vivienda que los millennials hace una década. 

Por lo que sí, el matrimonio lavanda también responde a una necesidad práctica. Aunque más allá del aspecto financiero, hay una dimensión emocional clave: la búsqueda de un “hogar emocional” sin necesidad de una relación romántica.

En resumen, aunque la base es la amistad, la convivencia puede derivar en sentimientos románticos. Para algunos, el matrimonio lavanda es un paso intermedio hacia el amor; para otros, es un modelo completo en sí mismo. Todo dependerá de la comunicación, los acuerdos y las emociones involucradas de cada persona involucrada.