Enamorarse no sucede igual para todos, pues es una construcción que acontece con el tiempo.
El enamoramiento es una experiencia compleja que mezcla emociones y experiencias personales con otro, un vínculo que busca resistir al paso del tiempo. No existe un tiempo exacto que aplique a todas las personas porque hay múltiples factores que inciden en su duración: cultura, sociedad, género.
Te podría interesar
Por ello, diversos estudios han intentado medir el tiempo para lograr el enamoramiento en los seres humanos, tras el cortejo y la interacción.
El tiempo que necesito para enamorarme
El cerebro puede experimentar los primeros cambios químicos del enamoramiento en cuestión de días o semanas. Sin embargo, consolidar ese sentimiento y formar un vínculo más profundo puede llevar meses. En lo que respecta a las emociones que asociamos con el amor romántico, siete hormonas desempeñan papeles especialmente importantes, según la revista Nat Geo.
- Oxitocina
- Vasopresina
- Dopamina
- Testosterona (en caso de hombres)
- Estrógeno (en caso de mujeres)
- Noradrenalina
- Serotonina
"Algunos de los beneficios demostrados de tener amor en la vida son: reducción del estrés, mejor sueño, mejora de la salud inmunológica, reducción del dolor (las investigaciones demuestran que tener más oxitocina en la sangre ayuda a la curación), menos depresión, mayor capacidad para resolver problemas, mejora de la función cognitiva e incluso una vida más larga", señala el artículo de la publicación norteamericana.
Pero vamos al grano con un estudio publicado en el Journal of Social Psychology, el cual encontró que, en promedio, las personas dicen “te amo” por primera vez alrededor de los 3 meses de relación. Otras investigaciones sobre atracción inicial sugieren que los efectos biológicos del enamoramiento (aumento de dopamina y oxitocina) pueden comenzar incluso en los primeros segundos de interacción con alguien que nos atrae.
"El enamoramiento es el momento previo al establecimiento de una relación de amor. Las dos personas no se conocen aún del todo. Solo se valora una parte, la parte buena y bonita, la parte más atractiva tanto en lo físico como en lo psicológico. A medida que vaya pasando el tiempo estas emociones intensas irán desvaneciéndose, dejando espacio para emociones igualmente placenteras pero más moderadas y que se asocian con la relación de amor", preciso el blog Psicología y Mente.
La investigación también demostró que hay una doble navaja: quienes han tenido relaciones previas pueden desarrollar sentimientos más rápido debido a la experiencia positiva previa o, por el contrario, ser más cautelosos por el trauma arrastrado.
Otro factor para tomar en cuenta es que la idea de “enamorarse” puede variar según la educación, valores y contexto social. No es lo mismo en el islam, o en Asia. No obstante, pasar más tiempo juntos entre las partes del vínculo acelera el proceso de intimidad emocional y física.
Cabe resaltar que el enamoramiento suele ser una fase inicial caracterizada por emociones intensas y deseo de cercanía. El amor, en cambio, implica una conexión más estable y profunda.
"El enamoramiento es un estado sentimental más afín a la dependencia y la adicción que al verdadero amor. Durante este estado, hay respuestas corporales específicas", señala un artículo publicado por la UNAM.
Enamorarse puede suceder rápidamente o tomar varios meses, según factores biológicos, emocionales y sociales. Lo importante es entender que cada persona vive este proceso a su propio ritmo y que el amor verdadero suele consolidarse con el tiempo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.