TERAPIA DE PAREJA

3 red flags que debes poner atención en tu relación para ir a terapia de pareja

Las señales que debes ver en tu relación para asistir a terapia

¿Cuando debo ir a terapia de pareja?
¿Cuando debo ir a terapia de pareja?Créditos: Canva
Escrito en PAREJA el

La terapia de pareja es una herramienta profesional de los profesionales de la salud mental, diseñada para mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer vínculos sexo-afectivos. Cabe señalar que no es exclusivamente para parejas al borde de la ruptura sentimental, sino que puede ser preventiva, constructiva y resolutiva, según el momento de la relación de ambas personas.

Sin embargo, hay ocasiones en que los vínculos están demasiado desgastados que es mejor acudir lo más pronto posible con un profesional en este tipo de cuestiones. Recuerda, la terapia de pareja no es solo para quienes están en crisis, es para construir una relación fuerte en el tiempo, tanto en momentos de crisis como de estabilidad.

¿Cuando debo ir a terapia de pareja?

1. Problemas de comunicación

Ambos discuten constantemente o no logran hablar sin pelear. Además, se ignoran, se gritan o simplemente ya no se comunican con profundidad. También, se sienten como extraños, aunque vivan juntos, o simplemente ha disminuido la intimidad. Normalmente, en este tipo de casos lo mejor es acudir con un profesional de la salud e higiene mental, con el propósito de implementar ciertas conductas positivas alrededor del núcleo de la pareja.

2. Crisis por eventos de la vida

A veces simplemente nos suceden desgracias en la vida: la muerte de un familiar cercano, la pérdida de un empleo favorable, el estrés del trabajo, etc. Sin embargo, lo mejor para la pareja es siempre tener un tiempo para sí mismos y comunicar cualquier tipo de acontecimiento que pueda perturbar la paz entre ambos.

Aquí entran también los problemas económicos, enfermedades, infidelidades y duelos que puedan alterar la dinámica de pareja, y provocar desequilibrio emocional en ambos.

No necesitas tocar fondo para pedir ayuda. Al contrario, mientras más temprano, mejores resultados. La terapia no es señal de fracaso, por el contrario, es de compromiso con la relación.

3. Infidelidades

Según el medio estadounidense Psychology Today, existen tres tipos de infidelidades: física, emocional y coyuntural. Depende de la voluntad de ambas personas querer volver a reparar la confianza en pareja después de una traición amorosa.

La infidelidad sigue siendo una de las causas más comunes de ruptura en las relaciones de pareja. Existen diversos tipos de infidelidad que pueden generar daño emocional profundo en alguna de las partes y requerir acompañamiento psicológico para su procesamiento.

La terapia de pareja es una inversión en el estado emocional de ambos integrantes de la relación. Lejos de ser un último recurso, puede ser una forma saludable de crecer juntos, resolver conflictos y construir una base sólida. La decisión de acudir a terapia demuestra compromiso y valentía con tu pareja.

No es necesario padecer alguna conducta anterior para acudir con un profesional. La terapia de pareja puede ser una forma eficaz de aprender cómo controlar mejor las situaciones estresantes de la vida en pareja.

¡Pedir ayuda no te hace menos!

 Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.