La intimidad es un ámbito importante en las relaciones de pareja, puesto que la clave está en la calidad de la experiencia, no en la cantidad. En las relaciones íntimas intervienen múltiples factores como: edad, salud física y emocional, etapa de la vida, pareja, estrés, entre otros.
La frecuencia en los encuentros para los seres humanos depende también de factores culturales: la libertad en Occidente, el carácter de las religiones en el Islam, las prácticas en el hinduismo, entre otros aspectos culturales.
Te podría interesar
La American Sexual Health Association (ASHA) señaló que no hay un promedio ideal, pero la actividad íntima en sí misma es un indicador de bienestar. La intimidad es un elemento fundamental en las relaciones humanas y su presencia está relacionada con una mejor salud mental.
En Sumédico te contamos: ¿cuál es la diferencia entre las mujeres y hombres al momento de la intimidad?
La frecuencia de intimidad entre hombres y mujeres
Tener encuentros con regularidad fortalece los vínculos de pareja, mejora la salud cardiovascular, reduce el estrés y fortalece el sistema inmune. En el polo opuesto, la inactividad en la intimidad tiene peores efectos en mujeres, según un estudio.
Una investigación publicada en el Journal of Psychosexual Health, medio científico norteamericano, ha revelado que las mujeres que tienen relaciones menos de una vez por semana pueden tener un mayor riesgo de una muerte prematura.
Los autores de la investigación explicaron que la actividad íntima es crucial para tener un buen sistema cardiovascular y obtener un aumento del flujo sanguíneo en los tejidos musculares. Durante el encuentro, el ritmo cardíaco se acelera, lo que favorece la circulación sanguínea y fortalece el corazón. Por ello, la frecuencia en la intimidad se relaciona con menor riesgo de infartos.
De acuerdo a los resultados, las mujeres con baja frecuencia de relaciones tienen 1,7 veces más probabilidades de tener depresión o fallecer de forma prematura. En otras palabras, cuanto menos intimidad tenía una mujer, mayor era su riesgo de mortalidad.
En el caso de los hombres ocurrió algo similar, pero en menor frecuencia. Es decir, la intimidad está relacionada con un efecto de liberación de endorfinas que combate conductas depresivas en ambas partes.
Entre las recomendaciones de los especialistas de la salud se encuentran: usar protección para evitar enfermedades de transmisión sexual (ETS), realizarse chequeos médicos regulares y hablar abiertamente con la pareja sobre deseos, límites y expectativas en los encuentros.
¡Recuerda practicar la intimidad con seguridad y responsabilidad!
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.