Los ácaros Demodex son pequeños parásitos. Dos especies afectan la piel humana: Demodex folliculorum y Demodex brevis, especialmente en las mejillas, la nariz, los párpados y base de petañas. Miden menos de medio milímetro y tienen cuatro pares de patas cortas con garras. Al ser pequeños, se ven con la ayuda de un microscopio.
Te podría interesar
¿Cómo se transmiten los ácaros de Demodex?
- Contacto directo piel con piel: Entre familiares o parejas, por ejemplo, al dormir juntos o abrazarse.
- Contacto con objetos contaminados: Toallas, almohadas, fundas de almohada, brochas de maquillaje o lentes de contacto compartidos.
¿Qué tan comunes son los ácaros Demodex y qué otros factores influyen en su presencia?
Son muy comunes, y aumenta su frecuencia con la edad, encontrando hasta que más del 80% de las personas mayores de 60 años. Se sabe que hasta una tercera parte de las personas con blefaritis tienen Demodex. Afecta por igual a hombres y mujeres, de todas las razas.
La blefaritis, la rosácea, y la diabetes también aumentan el riesgo de blefaritis por Demodex. Otros factores que pueden predisponer incluyen inmunosupresión, estrés, consumo de alcohol, exposición al sol y tabaquismo.
¿Qué molestias ocasiona?
Ocasionan inflamación en los párpados, irritación, picazón, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, mala visión o presencia de caspa en las pestañas o cejas.
¿Cómo ocasionan tantos síntomas en los ojos?
Los ácaros se comen la capa que recubre los folículos de las pestañas y ahí ponen sus huevos. Al bloquear, provocan irritación, enrojecimiento e hinchazón en el borde de los párpados. También, debido a estos cambios, pueden ocasionar la formación de un chalazión (bolita en el párpado) o que las pestañas crezcan en direcciones incorrectas.
¿Cómo se diagnostica?
El médico oftalmólogo al revisar al paciente encuentra caspa cilíndrica en la base de las pestañas, llamados collaretes. Se retiran un par de pestañas y se revisan con un microscopio encontrando a los ácaros.
¿Qué tratamiento se indica?
Se debe de realizar limpieza diaria del borde del párpado con shampoo de árbol de té verde, asociado a terpinen-4-ol (T4O). Hay presentaciones comerciales tanto en shampoo líquido como en toallita facial con los mismos ingredientes. Se recomienda realizar la limpieza por lo menos 6 semanas para cubrir dos ciclos de vida del ácaro.
En casos de afección de piel, se pueden utilizar productos tópicos con azufre, permetrina, o medicamentos como lotilaner, ivermectina o metronidazol.
¿Cómo prevenirlos?
Realizando buena higiene palpebral con compresas y limpieza; evitar tocar o rascarsr los ojos; no compartir maquillaje, especialmente rimel o delineador de ojos.
En conclusión, los ácaros Demodex en los párpados causan diferentes molestias como picazón, ardor y visión borrosa, afectando la vida diaria. Se debe de realizar higiene de los párpados y tratar a tiempo cualquier síntoma, por lo que es importante consultar al oftalmólogo si los síntomas persisten.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.