DIETA

¿Con qué alimentos deberías romper el ayuno? Esto dice la ciencia

Estas comidas son las mejores opciones para desayunar y tener energía en las primeras horas del día

El desayuno dota de energía
El desayuno dota de energía
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

El ayuno intermitente es una de las prácticas más populares en nuestro tiempo, ya que coadyuva al control de alimentos en la dieta de miles de personas. Romper el ayuno correctamente ayuda a evitar malestar y recuperar nutrientes sin alterar el equilibrio metabólico.

Hay múltiples motivos para el ayuno: religiosos, médicos, culturales, etc. / Pexels

Quitar un ayuno de forma adecuada facilita la digestión, restaura electrolitos y reduce el riesgo de malestar gástrico. La forma correcta de hacerlo depende de la duración del ayuno en los alimentos:

  • Ayuno intermitente de 16–24 horas
  • Ayuno más prolongado (48–72 horas) requiere de supervisión médica y un especialista de nutrición.

Las comidas adecuadas para romper el ayuno

De acuerdo al portal de salud especializado Healthline y el diario argentino La Nación (LN), los mejores alimentos para romper el ayuno son caldos claros, sopas ligeras y bebidas con electrolitos suaves rehidratan y reponen minerales sin sobrecargar el estómago.

"Todos ellos, son y cumplen con los preceptos necesarios para mantener una dieta nutritiva compuesta de proteína, fibra y vitaminas que le proporcionen al cuerpo las propiedades requeridas para contribuir a su óptimo funcionamiento", señala Nathalia Gómez Parra en La Nación.

Adicionalmente, huevos, yogur natural, pescado blanco o plátano aportan aminoácidos y glucosa de forma gradual para dotar de energía al organismo. Comidas muy grasosas pueden provocar malestar digestivo. Verduras cocidas y frutas blandas son mejor toleradas al inicio; la fibra dura puede causar gases si se ingiere en exceso tras un ayuno.

Alimentos recomendados para comenzar el día

  • Agua simple, sin bebidas con exceso de azúcar. Una alternativa viable puede ser el té.
  • Sopa ligera: consomé de pollo, tomate, etc.
  • Huevos cocidos o revueltos suaves, pueden ser acompañados de tostadas o legumbres como frijoles (proteína de alta calidad, fácil digestión). 
  • Frutas blandas (plátano, papaya, manzana) para glucosa de absorción moderada y obtener energía al principio del día.
  • En el postre puede dar lugar para el yogur, kéfir o leche para obtener proteína y calcio de la leche.

Lo más recomendables es evitar alimentos fritos y grasos en estas horas del día, al igual que azúcares concentrados y jugos azucarados. Otro factor para considerar es el exceso de cafeína en ayunos largos si estás deshidratado, ya que puede aumentar nerviosismo y riesgo de ansiedad.

Según la Secretaría de Salud, "El desayuno es considerado la comida más importante del día debido a que los alimentos que se ingieren son los primeros después de un largo periodo de ayuno derivado de las horas en las que se está dormido; el desayuno además precede las horas del día en las que se lleva mayor actividad y por lo tanto, mayor gasto de energía".

Para ayunos largos se recomienda reintroducción gradual bajo supervisión médica y, en algunos casos, medición de electrolitos por una posible deshidratación.

Si tienes diabetes o hipertensión, consulta con tu profesional para ajustar medicación y plan de alimentación dependiendo de tus necesidades concretas.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.