Las alcaparras son los botones florales del arbusto biológico Capparis spinosa, muy utilizadas en la cocina mediterránea, con la dieta de los antiguos romanos. Su sabor intenso, ligeramente ácido y salado, las convierte en un condimento popular para pastas, ensaladas, carnes y pescados.
Se recogen a mano antes de que florezcan y se curan o encurten, generalmente en una salmuera de agua, sal y vinagre, o en sal seca. Este proceso es crucial para eliminar su sabor amargo natural y desarrollar el sabor salado, picante y ligeramente agrio que las caracteriza.
Te podría interesar
De acuerdo al blog de comida La Boulette, "El uso de las alcaparras se remonta a la Antigüedad. De hecho, existen registros de su presencia en la dieta de civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana, y en la obra de Dioscórides, un médico griego del siglo I, ya se menciona el arbusto de la alcaparra por sus supuestas propiedades medicinales y digestivas".
Además de su uso gastronómico, las alcaparras aportan compuestos con propiedades antioxidantes y micronutriente beneficiosos para la salud.
Aquí en Sumédico te contamos todos los beneficios de este alimento.
Los beneficios de comer alcaparras
1- Efecto antiinflamatorio
Estudios científicos demuestran que sus antioxidantes podrían contribuir a reducir procesos inflamatorios en el organismo, por ello es perfecto para la digestión.
2- Ricas en antioxidantes
Contienen flavonoides como quercetina y rutina, que ayudan a proteger las células del daño causado por el tiempo.
3- Bajas en calorías
Son un condimento ligero, puesto que una cucharada de alcaparras aporta menos de 5 calorías, lo que las hace ideales en dietas de control de peso.
4- Fuente de vitaminas y minerales
Aportan pequeñas cantidades de vitamina K, hierro y cobre, nutrientes necesarios para la coagulación sanguínea y la salud ósea.
5- Apoyo a la salud digestiva
Su consumo moderado puede estimular el apetito y favorecer la digestión gracias a sus compuestos amargos naturales.
Según el Centro Médico - Quirúrgico de Enfermedades Digestivas, "Las alcaparras se han utilizado tradicionalmente como medicina popular durante cientos, si no miles, de años. Y actualmente se usan o estudian por su potencial como propiedades anticancerígenas, antidiabéticas y antiinflamatorias, y sus posibles beneficios circulatorios y gastrointestinales".
Las alcaparras se utilizan para realzar el sabor de una gran variedad de platos, como ensaladas, salsas, adobos y platos de pescado y carne. Suelen ser un ingrediente clave en la salsa tártara, la salsa putanesca y el vitel toné.
Las alcaparras tienden a conservarse en salmuera o vinagre, lo que significa que contienen altos niveles de sodio. El exceso de sodio puede incrementar el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Por ello, se recomienda enjuagarlas antes de usarlas y consumirlas con moderación, especialmente en personas con presión arterial alta.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.