La cebolla es un alimento básico en la cocina mexicana que aporta sabor y múltiples beneficios para la salud.
Esta verdura es uno de los vegetales más utilizados en la gastronomía mundial y, al mismo tiempo, una fuente importante de nutrientes y compuestos bioactivos. Contiene vitaminas (C y B6), minerales como el potasio y antioxidantes que favorecen el buen funcionamiento del organismo. Su consumo regular se asocia con la prevención de enfermedades crónicas y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Te podría interesar
La cebolla es rica en vitamina C, un antioxidante que estimula las defensas del cuerpo y ayuda a combatir infecciones respiratorias comunes, pero tiene propiedades únicas que preservan al corazón de enfermedades. Aquí en Sumédico te explicamos todos los beneficios de incluir este alimento en tu dieta.
¿Qué beneficios tiene la cebolla para la salud?
La cebolla es una de las verduras más consumidas en nuestro país. Se trata de un alimento capaz de potenciar el sabor de los platos, como ensaladas o guisos: enchiladas, tacos, sopes, hasta hamburguesas con queso.
Sin embargo, la clave para su protección al corazón está en los compuestos azufrados de la cebolla pueden mejorar la circulación sanguínea y reducir el riesgo de presión arterial alta y enfermedades cardiovasculares.
Magdalena Perelló, cardióloga y divulgadora en TikTok, señala en su contenido que este vegetal ayuda a: "bajar la presión arterial, reducir el colesterol malo y combatir la inflamación"
Estas propiedades son debido a la quercetina, compuesto asociado por investigaciones con la protección cardíaca. Adicionalmente, la cebolla contiene fibra y prebióticos, que favorecen la salud intestinal al alimentar a las bacterias benéficas del colon. Esto puede ayudar a prevenir el estreñimiento y mejorar la absorción de nutrientes.
De acuerdo con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), "Este flavonoide natural (quercetina), que se encuentra en alimentos como manzanas, cebollas, té verde y muchos otros vegetales, es conocido por sus potentes propiedades antioxidantes que combaten el estrés oxidativo y los daños causados por los radicales libres. Pero los beneficios no terminan ahí. La quercetina también actúa como un antiinflamatorio natural, lo cual es especialmente útil para personas con afecciones crónicas como la artritis. Además, hay indicios de que podría mejorar la salud cardiovascular al reducir la presión arterial y optimizar los niveles de colesterol".
Los compuestos de la cebolla podrían contribuir a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que la hace beneficiosa en la dieta de personas con diabetes tipo 2.
Asimismo, los flavonoides presentes en la cebolla, como la quercetina, actúan como antiinflamatorios naturales y pueden apoyar en la reducción de procesos inflamatorios crónicos.
¿Te gusta la cebolla en tu dieta?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.