KIWI

¿Por qué deberías comer un kiwi todos los días? Así cambia tu cuerpo

El kiwi es una fruta rica en vitamina C, antioxidantes y fibra que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión, cuidar el corazón y promover una piel saludable

Comer un kiwi diario aporta fibra y buenas cantidades de vitamina C.
Comer un kiwi diario aporta fibra y buenas cantidades de vitamina C. Créditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Cuando se trata de elegir una fruta como merienda las ganadoras por su practicidad suelen ser los plátanos o manzanas pero ¿sabías que el kiwi puede ser una excelente opción también? Esta pequeña fruta contiene una gran cantidad de nutrientes que mejoran tu digestión y previenen enfermedades. Esto es todo lo que debes saber al respecto. 

Comer un kiwi al día transforma tu cuerpo. 

El kiwi es una fruta de pulpa verde brillante y sabor ligeramente ácido que, aunque no es tan popular, aporta grandes beneficios para la salud, especialmente por su contenido de vitamina C que es incluso mayor que el de otras frutas como la naranja. 

La Clínica Mayo apunta que consumir alimentos ricos en vitamina C fortalece el sistema inmunológico y ayuda al organismo a combatir infecciones. Por ello, incluir esta fruta en tu alimentación diaria puede marcar una gran diferencia. 

Tal vez pienses que por su acidez no es tan fácil aprovecharla, pero existen muchas combinaciones de kiwi con otros alimentos que pueden facilitar su consumo, ayudando a tu cuerpo a tener cambios positivos gracias a sus beneficios. 

Kiwi: ¿Por qué es tan bueno comer una pieza al día?  

Un artículo de The New York Times señala que debido a que el kiwi tiene una gran cantidad de agua y nutrientes, puede favorecer beneficios en tu salud como: 

  • Mejor digestión  

El kiwi es rico en fibra y agua. Se estima que una pieza de tamaño mediano ofrece poco más de dos gramos de fibra y tan solo 48 calorías. Gracias a ello, es posible evitar molestias digestivas como el estreñimiento o la inflamación, además de que se mantiene un peso saludable. 

"La fibra soluble forma un gel viscoso en los intestinos y atrae agua hacia las heces, haciéndolas más blandas y fáciles de evacuar", apunta NYT. 

La fibra también previene enfermedades crónicas como la diabetes y es que se ralentiza la absorción de glucosa, evitando picos de azúcar en sangre. Además, la fibra también ayuda a regular el colesterol "malo" o LDL, pues lo elimina naturalmente del organismo y con ello, se previenen enfermedades cardiovasculares.  

  • Defensas más fuertes contra enfermedades  

Un solo kiwi contiene 56 miligramos de vitamina C, que es más de lo que tiene una naranja o media toronja. Se estima que con ello aporta el 62% de la recomendación diaria de vitamina C para los hombres y el 75% de la recomendación diaria para las mujeres.

El cuerpo no puede producir por sí mismo este nutriente que es vital, ya que refuerza el sistema inmunitario y desempeña un papel importante en la cicatrización de heridas, por lo que consumir alimentos altos en vitamina C, como los kiwis, es crucial. 

También ayuda al organismo a absorber el hierro de alimentos como las verduras de hoja verde, así que se recomienda consumirlos en combinación, por ejemplo en una ensalada.   

Comer kiwi aporta más vitamina C que una naranja.
  • Presión arterial en control 

Otro de los nutrientes que aporta el kiwi es el potasio, se estima que una pieza de esta fruta aporta unos 150 miligramos. Esto favorece un buen control de la presión arterial ya que el potasio contrarresta los efectos de un exceso de sodio, por lo que es ideal para personas con hipertensión.  

  • Mejora el aspecto de la piel 

Gracias a sus antioxidantes, como la vitamina E y los polifenoles, el kiwi combate el daño celular causado por los radicales libres. Según la Harvard Health Publishing, estos nutrientes ayudan a mantener la piel más saludable y con mejor elasticidad de manera natural. 

  • Podrían ayudarte a dormir mejor  

Un pequeño estudio de 2023 demostró que atletas de élite que consumieron dos kiwis una hora antes de acostarse durante cuatro semanas notaron que su calidad del sueño mejoró. Esto se debe a que los kiwis contienen trazas de melatonina, una hormona que favorece la somnolencia por la noche

También podrían aportar serotonina, sustancia química que el cerebro utiliza para producir melatonina, aunque no se ha confirmado que lo haga en cantidades suficientes. La Biblioteca de Medicina en Estados Unidos reporta que comer kiwi puede ser útil en personas con insomnio leve. 

¿Cómo empezar a comer más kiwi? 

No tienes que comerlo fresco si no te apetece, existen muchas formas de disfrutarlo de manera nutritiva. Algunos ejemplos interesantes son:  

  • En un licuado con leche vegetal 
  • En una ensalada de lechuga y jitomate  
  • Acompañado de nueces o almendras, lo que aporta grasas saludables y favorece el corazón. 
  • Picado con un poco de yogurt griego sin azúcar o con avena precocida. 
  • En paletas heladas que incluyan rodajas frescas de la fruta. 
  • En licuados verdes junto con espinaca, pepino y un poco de limón para obtener vitamina C, hierro y antioxidantes.
  • En una ensalada de frutas como fresas, papaya o naranja para potenciar su contenido de antioxidantes y fibra
  • Si la textura peluda del kiwi verde no te encanta, puedes optar por la opción amarilla que es mucho más lisa. 

El kiwi es mucho más que una fruta exótica: fortalece las defensas, cuida el corazón, mejora la digestión y favorece el bienestar general. Incluirlo en la dieta diaria es una forma sencilla y deliciosa de sumar salud, así que empieza a comerlo desde hoy. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, InstagramTikTok