JUGO DE NARANJA

¿Por qué NO tomar jugo de naranja en ayunas? Esto dicen los expertos

La naranja no es tan saludable como parece...

La naranja es uno de los cítricos más consumidos alrededor del mundo
La naranja es uno de los cítricos más consumidos alrededor del mundoCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Una naranja es una fruta que pertenece al terreno de los cítricos, dividida en gajos, cuenta con pulpa jugosa y sabor agridulce. Es rica en vitamina C y es utilizada en diversas preparaciones culinarias, entre ellas cócteles alcohólicos. 

La naranja es muy versátil en bebidas / Pexels

Según información presentada por el Gobierno de México, "La cosecha de este fruto se efectúa dos veces por año, de septiembre a octubre con la naranja temprana, y de noviembre a abril con la tardía, extendiéndose en algunos casos hasta mayo, que debido a su escasez alcanza precios elevados".

La naranja es una excelente fuente de vitamina C, fibra y antioxidantes. En el continente americano se ha popularizado su consumo en el desayuno, pero algunos expertos desaconsejan comerla en ayunas. Aquí en Sumédico te explicamos los motivos.

Las contraindicaciones de la naranja en ayunas

La naranja y otros cítricos tienen un jugo altamente ácido. Consumir este líquido en ayunas puede irritar la mucosa del estómago y disparar acidez, gastritis o ardor en personas sensibles. Es decir, los cítricos en ayunas pueden causar acidez estomacal, gastritis, hinchazón e incluso úlceras.

Además, los especialistas de la salud advierten que pueden aumentar la producción de ácido estomacal, favoreciendo el reflujo o malestar.

De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), "El jugo de naranja es engañoso, no es tan sano como piensas. Al exprimir la naranja, pierde la fibra, lo que reduce la saciedad. Además, contiene ácido cítrico, lo que puede aumentar la acidez del estómago y generar síntomas de malestar en algunas personas".

Asimismo, por su alta acidez, la naranja favorece la erosión del esmalte dental si se consume primero sin ningún alimento previo en el estómago. 

La Clínica Dental Amora explicó que no debes cepillarte los dientes después de consumirlo, pues "el cepillo de dientes puede extender el ácido de la naranja y erosionar los dientes. Lo mejor es esperar un poco para que la saliva neutralice la acidez. Y recuerda que por ningún motivo, ni siquiera el hecho de tomar zumo de naranja, es excusa para que niños y mayores no se cepillen los dientes, solamente hay que tener en cuenta estos consejos de clínica dental Amora para mantener una higiene bucal adecuada.

El zumo de naranja es popular en el continente americano / Pexels

Lo más recomendable es evitar comer naranja o tomar su jugo en ayunas, especialmente si tienes sensibilidad digestiva o dental.

Mejor consumirla acompañada, por ejemplo, dentro del desayuno con unos huevos fritos o como parte de una comida balanceada como un cóctel de fruta, para que la producción de saliva y otros alimentos actúen como amortiguadores del ácido.

Comer naranja o beber jugo de naranja con el estómago vacío puede parecer inofensivo, pero la evidencia médica muestra que su acidez puede irritar el estómago y dañar la salud dental. Adicionalmente, existe el riesgo pequeño de provocar picos de glucosa si no se acompaña con fibra.

Un consumo más seguro es disfrutar la naranja en el contexto del desayuno, acompañada de otros alimentos que equilibren sus efectos.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok