El hongo reishi, cuyo nombre científico es Ganoderma lucidum, es un hongo que se ha utilizado durante miles de años en la medicina tradicional asiática, en concreto en la China. Se le conoce popularmente como el "hongo de la inmortalidad" debido a las numerosas propiedades beneficiosas que se le atribuyen por médicos antiguos del oriente.
Crece sobre la madera de árboles vivos, tiene aspecto liso con pequeños pliegues en su superficie y tonalidades marrones y rojizas en su composición.
Te podría interesar
Hay estudios científicos que demuestran que el reishi tiene un efecto inmunomodulador, lo que significa que puede ayudar a regular y fortalecer la respuesta del sistema inmunológico. Sus polisacáridos y triterpenoides podrían mejorar la respuesta inmunitaria de células como los linfocitos T y las células NK.
Sin embargo, el reishi tiene una serie de beneficios para la salud. Aquí en Sumédico, te contamos la forma en que debes comerlo para obtener todos sus beneficios.
¿Cómo preparar el hongo reishi en las comidas diarias?
El hongo reishi es reconocido por su sabor amargo y su textura tierrosa en los países del sudeste asiático, por ello no es un hongo que se suela cocinar y comer directamente como el champiñón. En su lugar, se utiliza principalmente para preparar infusiones, extractos o para incorporarlo en polvo a diversas recetas.
Una de las formas más utilizadas es la infusión, con una cucharadita de reishi en polvo a una taza de agua caliente, para después dejar reposar durante unos minutos. Puedes endulzarlo con azúcar de caña y añadir un poco de limón para mejorar el sabor fuerte y amargo.
Otra manera es espolvorear un poco de polvo de reishi sobre tu tazón de yoghurt griego. Además, el reishi es ideal para preparar caldos y sopas calientes, también puedes agregar rebanadas de reishi a un caldo de pollo. Su sabor terroso añade profundidad a los aromas.
Según el National Institute of Cancer de los Estados Unidos, "El reishi se ha utilizado en la medicina durante mucho tiempo en Asia Oriental. Se pensaba que prolongaba la vida, prevenía el envejecimiento y aumentaba la energía. En China, se emplea para fortalecer el sistema inmunitario de los pacientes de cáncer que reciben quimioterapia o radioterapia. Por lo habitual, el reishi se seca y se consume como extracto líquido, en cápsulas o en polvo".
¿Qué ventajas tiene consumir reishi?
El hongo de la inmortalidad contiene antioxidantes que combaten los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo, lo que podría contribuir a prevenir el envejecimiento prematuro. También se le atribuye una acción antiinflamatoria, ayudando a reducir la inflamación sistémica. Por ello su sobrenombre como "Hongo de la Inmortalidad".
Funciona como prebiótico, estimulando el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino como Lactobacillus y Bifidobacterium, lo que contribuye a la salud de la microbiota intestinal. Los polisacáridos presentes en el reishi incentivan la producción de colágeno y de fibroblastos, lo que podría acelerar la curación de heridas.
Adicionalmente, se ha investigado su posible uso para tratar la fatiga, mejorar la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama, aliviar los síntomas urinarios en hombres con agrandamiento de próstata y proteger el hígado y los riñones.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.