Los métodos de desintoxicación hepática por medio de jugos, tés y otros remedios naturales son cada vez más populares, especialmente cuando se tienen padecimientos como el hígado graso, pero ¿realmente son necesarios? Esto es todo lo que debes saber al respecto.
El hígado es un órgano que se ubica justo debajo de la caja torácica, del lado derecho del abdomen. Según la Clínica Mayo, su función consiste en digerir los alimentos, eliminar los desechos del cuerpo y producir factores de coagulación.
Te podría interesar
Las enfermedades hepáticas representan la quita causa de muerte más frecuente en México de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y lo más grave, es que muchas no presentan síntomas tempranos.
Es normal querer una solución rápida cuando recibimos un diagnóstico de hígado graso, una enfermedad en la que se acumula un exceso de grasa y que puede causar complicaciones como várices esofágicas, fibrosis y hasta cirrosis, sin embargo, antes de tomar ese remedio para "limpiar el hígado" que leíste en Internet o redes sociales, es importante que conozcas la opinión de los expertos.
¿Cuándo es necesaria una desintoxicación hepática?
En entrevista con SuMédico, la doctora Nayelli Cointa Flores García, coordinadora del servicio de hepatología y trasplante hepático en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), menciona que en consulta, constantemente se encuentra con personas que buscan solución a sus problemas de hígado graso u otras enfermedades hepáticas en suplementos, vitaminas, hierbas y tés, pero lejos de tener un buen resultado, suelen empeorar su estado de salud.
“Tengo pacientes que llegan hasta con 10 frascos de diferentes medicamentos o productos naturistas porque está muy de moda la llamada medicina funcional, pero la realidad es que lo mejor que podemos hacer por el hígado es no ponerlo a metabolizar lo que no necesita”, refiere.
En general, todo lo que tomamos, nos inyectamos y hasta nos untamos tiene que pasar por el hígado para metabolizarse, por ello, hay que ser muy cuidadosos con lo que consumimos.
"No existe hoy en día un solo medicamento, vitamina o producto que pueda ostentarse como algo que ayuda a desintoxicar al hígado. Simplemente no existe tal cosa", recalca.
En palabras de la experta, lo mejor para no intoxicar a nuestro hígado es evitar consumir este tipo de productos y si es necesario algún suplemento, tomarlo solo bajo la recomendación de un especialista.
Si no tenemos enfermedades digestivas graves o no hemos pasado por una cirugía de resección del intestino, nuestro cuerpo va a absorber de manera natural el porcentaje de nutrientes necesario para funcionar correctamente.
"Si alguien les dice o leen en algún lado que un producto natural sirve para desintoxicar el hígado, de manera categórica les digo que no es cierto", afirma.
Al respecto, la Clínica Mayo señala que no se ha demostrado que las terapias alternativas puedan tratar la enfermedad hepática, al contrario, muchos suplementos alimentarios y herbales pueden dañar el hígado.
Según esta institución, se han asociado más de 1000 medicamentos y productos herbales con el daño hepático, entre ellos se incluyen:
- Valeriana
- Muérdago
- Ma huang
- Camedrio
- Kava
- Aceite de poleo
- Escutelaria
- Chaparral
- Consuelda
- Vitamina A
Hábitos que SÍ te ayudan a tener un hígado sano
La American Liver Fundation señala que la mejor manera de combatir la enfermedad hepática es evitarla siempre que sea posible y estas medidas pueden prevenir la mayoría de las complicaciones en este órgano.
- Evita el alcohol en grandes cantidades (máximo una copa al día para las mujeres y hasta dos para los hombres)
- Mantén un peso saludable, se recomienda perder un 7% del peso corporal para reducir grasa hepática.
- Mejora tu alimentación, aumenta tu consumo de frutas, verduras, cereales integrales y proteínas bajas en grasa.
- Haz ejercicio todos los días, una caminata de 30 minutos al día puede ser suficiente para mejorar tu salud.
- Mantente bien hidratado con agua natural y evita por completo los refrescos, jugos envasados y bebidas energizantes.
- Lava tus manos con agua y jabón antes de comer, después de cambiar un pañal o después de ir al baño.
- Aplícate las vacunas de hepatitis A y B siempre que sea posible.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok