Dan Buettner, explorador de National Geographic y especialista en longevidad, se ha encargado de estudiar de descubrir que desayunan las personas mas longevas del mundo, y a continuación, te contamos más.
Buettner ha estudiado las zonas azules, lugares en donde las personas suelen vivir más de 100 años, y se ha encargado de informar qué es lo que se desayuna en estos lugares.
Te podría interesar
Los desayunos de las personas más longevas del mundo
En todas las zonas azules, hay una constante: el desayuno es la comida más abundante del día, centrada en alimentos naturales, sin procesar, ricos en fibra, proteínas vegetales y nutrientes.
El desayuno para ellos es una comida sin apuros, que no solo nutre el cuerpo sino que también fortalece una mejor regulación metabólica durante todo el día.
Estos son los alimentos que se incluyen en los desayunos de las personas mas longevas del mundo:
- Sopas de legumbres: energía y nutrientes desde el amanecer
En regiones como Okinawa (Japón) y Cerdeña (Italia), el desayuno incluye sopas elaboradas con legumbres como lentejas, garbanzos o frijoles. Estos platillos son ricos en proteínas vegetales, fibra y antioxidantes, que favorecen la digestión y reducen la inflamación crónica. Además, su bajo índice glucémico ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre. Para muchas de estas comunidades, comenzar el día con un caldo nutritivo es una tradición centenaria.
- Arroz integral y vegetales: combustible para el cuerpo y la mente
En lugar de cereales azucarados o pan blanco, los centenarios de Nicoya (Costa Rica) prefieren el arroz integral acompañado de vegetales como calabaza, espinacas o zanahorias. Este plato aporta carbohidratos complejos, vitaminas y minerales esenciales para el sistema inmunológico. La combinación de fibra y nutrientes promueve la saciedad y evita picos de insulina. Para ellos, el desayuno no es una comida ligera, sino una oportunidad de nutrirse profundamente.
- Frutas frescas y pan casero
En Icaria (Grecia), las mesas matutinas se llenan de frutas de temporada, como higos, uvas o manzanas, junto con pan de masa madre elaborado artesanalmente. Las frutas proporcionan vitaminas y antioxidantes, mientras que el pan fermentado mejora la salud intestinal gracias a sus probióticos naturales. Este equilibrio entre lo dulce y lo salado refleja su filosofía de alimentación: natural, variada y sin procesados.
- Miso: el fermento japonés que protege el corazón
El miso, una pasta de soja fermentada, es un elemento clave en los desayunos de Okinawa. Usado en sopas, este alimento aporta enzimas digestivas y compuestos que fortalecen la microbiota intestinal. Estudios sugieren que su consumo regular reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora la longevidad. Para los japoneses, este ritual matutino es tanto un acto de salud como de conexión cultural.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.