El mango es una de las frutas de temporada más consumidas en México. A nivel de producción, nuestro país es el sexto lugar a nivel mundial, con 2.18 millones de toneladas en el suelo nacional. Es un fruto delicioso y nutritivo. Con cualquier alimento, su consumo puede tener algunos efectos secundarios, especialmente si es en exceso o si la persona tiene ciertas condiciones de salud.
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Chiapas y Oaxaca, que juntos aportan el 77 % de la producción nacional de esta fruta. Sinaloa es la entidad con mayor producción, al aportar 475 mil 324 toneladas para el comercio nacional e internacional.
Te podría interesar
La cadena productiva del mango genera alrededor de 23,453 empleos permanentes y 24,253 temporales; además de 1.5 millones de jornales al año que trabajan en las labores propias del cultivo, desde el vivero hasta la cosecha. En tanto que el eslabón de empacadores general alrededor de 67 mil jornales.
¿Qué contiene el mango?
El mango es una de las frutas más populares por su sabor tropical. Es rico en vitamina C, vitamina A, antioxidantes y fibra. El azúcar del mango es natural y tiene el nombre químico de fructosa. Un solo mango mediano puede aportar entre 30 y 45 gramos de la materia orgánica.
De acuerdo a la base de datos del U.S. Department of Agriculture (USDA), una taza de mango picado contienen aproximadamente:
- Calorías: 60 kcal
- Carbohidratos: 15 gramos
- Azúcares naturales: 13,7 gramos
- Fibra dietética: 1,6 gramos
- Proteína: 0,8 gramos
- Grasas: 0,4 gramos
- Agua: 83 gramos
El mango por sí solo no engorda. Tiene un contenido moderado de calorías y azúcares naturales, pero si se consume en exceso puede desequilibrar la dieta.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) enfatizó "El mango es originario del noroeste de la India, del norte de Birmania y posiblemente también de Sri Lanka. Se cultivó por primera vez hace aproximadamente cinco mil años".
Beneficios del consumo de mango
Aparte, el mango brinda una variedad de vitaminas, minerales, fibra y compuestos antioxidantes, lo que lo convierte en una fruta saludable si se consume con moderación.
Según la Asociación Nacional del Mango, "Tan solo ¾ de taza de mango proporciona el 50% de tu vitamina C diaria, el 8% de tu vitamina A diaria y el 8% de tu vitamina B6 diaria. Una porción de mango también proporciona el 7% de tu fibra diaria, todo esto por solo 70 calorías, haciendo del mango el tentempié perfecto sin culpa para aumentar tu sistema inmunológico diariamente".
Adicionalmente, esta fruta consumida correctamente mejoraría la sensibilidad a la insulina y controlaría los niveles de azúcar en sangre por su composición natural. De acuerdo a un estudio, el consumo de mango fresco redujo los niveles de azúcar en hombres de edades entre 20 y 60 años con sobrepeso u obesidad y una inflamación crónica de bajo grado.
Asimismo, el mango logra mejorar la digestión, regular el tránsito intestinal, prevenir el estreñimiento y controlar los niveles de colesterol.
Cabe señalar que las personas con problemas gastrointestinales deben moderar su consumo debido a la acidez y el contenido de fibra en la fruta.
¿Te gusta el mango?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.