Pocas personas saben que el bolillo también es conocido como pan francés o pan blanco. Éste es un alimento básico en la cocina mexicana, puesto que se usa para preparar tortas, molletes o simplemente solito acompañado de café. Sin embargo, para quienes siguen una dieta vegana, surge una duda importante: ¿el bolillo es vegano?
Un bolillo típico y tradional está hecho con:
Te podría interesar
- Harina de trigo
- Agua
- Sal
- Levadura
- A veces, un poco de azúcar
Como puedes notar, estos ingredientes son de origen vegetal. Esto hace que, en su forma más básica, el bolillo sea un pan vegano. No obstante, algunas panaderías manteca de cerdo, leche, mantequilla o huevo, por lo que no todos los bolillos mexicanos son veganos. En esta circunstancia, algunos colectivos veganos recomiendan preguntar en la panadería local por los ingredientes utilizados en la preparación.
Beneficios del bolillo en la dieta
El bolillo es principalmente una fuente de carbohidratos, lo que lo convierte en energía rápida y concreta. Esto puede ser útil para personas con alta actividad física. Perfecta para empezar el día, con un guajolocombo chilango en una torta de tamal con atole champurrado.
Además, también:
- Es un alimento básico, de bajo costo y fácil de encontrar en cualquier panadería, lo que contribuye a su accesibilidad en la dieta diaria.
-
Es muy versátil para combinar con una variedad de alimentos, desde frijoles y aguacate hasta proteínas y verduras, lo que permite crear comidas equilibradas: tortas, budín, postres, etc.
-
Un bolillo sí aporta una cantidad modesta de proteínas (así es gymbro). Por ejemplo, una pieza de 60 gramos puede contener alrededor de 5.7 a 6.5 gramos de proteína.
Contras del bolillo en la alimentación
El bolillo tiene contraindicaciones si se consume en exceso, puesto que es bajo en fibra. Esto puede afectar la digestión y el control del azúcar en la sangre. Es decir, una dieta baja en fibra puede contribuir a problemas como el estreñimiento.
Además, la harina refinada tiene un alto índice glucémico, lo que puede provocar picos rápidos en los niveles de azúcar en la sangre y existe la posibilidad de contener una cantidad considerable de sodio, por ello es importante considerarlo si se tiene alguna restricción en la ingesta de sal como padecer hipertensión.
Según MedlinePlus, es mejor elegir panes integrales cuando sea posible, ya que tienen un mayor contenido de fibra, lo que ayuda a la digestión y al control del azúcar en sangre.
Si llevas una dieta vegana saludable, puedes incluir bolillo con moderación, especialmente si es parte de una comida balanceada con proteínas vegetales, grasas buenas y vegetales.
El bolillo puede ser vegano, pero no siempre lo es. La clave está en conocer los ingredientes específicos del lugar donde lo compras. Para quienes siguen una dieta basada en plantas, es una opción viable siempre que no contenga ingredientes de origen animal. No obstante, es mejor optar por bolillos elaborados con harinas integrales o de masa madre, que suelen ofrecer más fibra y nutrientes.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.