A todos nos gustan los tacos al pastor, y aunque comúnmente solemos comerlos por la noche, la realidad es que casi ninguna persona que se jacte de ser mexicana los rechazaría a otra hora del día, ¿o no? Pero, ¿qué tan saludables son? Te decimos esto y otras de sus peculiaridades.
¿Qué tan saludables son los tacos al pastor?
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda solo un consumo moderado con alimentos como los tacos al pastor, además, indica que si se van a cenar tacos es mejor pedir aquellos con menos grasa. Así que considéralo si te gusta comerlos por la noche.
Según Revista Factor RH, por cada kilo de carne al pastor salen aproximadamente 32 tacos, así que un trompo de 40 kilos alcanza para mil 280 tacos. Los hombres comen de entre 8 a 15 tacos y las mujeres de 3 a 6 tacos “con todo”. Ello, tomando en cuenta que, los originales tacos al pastor son al carbón y van con piña ya que esta le da un toque agridulce perfecto para que los puedas disfrutar.
Además, los tacos al pastor se hacen con cabeza de lomo de cerdo ya que esta pieza de carne tiene el balance perfecto entre la grasa y carne que se necesita. Mientras que la forma del trompo donde va la carne al pastor tomó inspiración del juguete tradicional mexicano “el trompo”, agregando una cebolla en la parte de abajo, simulando que es la punta del juguete.
En resumen, los tacos al pastor pueden ser una opción equilibrada si se consumen con moderación, ya que la carne de cerdo aporta proteínas y vitaminas del complejo B, mientras que la piña ofrece enzimas digestivas y fibra. Sin embargo, la marinada puede contener altos niveles de sodio y grasas. La clave está en controlar las porciones.
¿Dónde conseguir tacos al pastor?
Comer tacos en México es tan popular que según Baruch Sanginés, geógrafo de la UNAM y demógrafo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en CDMX un 95% de la gente tiene un puesto de tacos a 400 metros de su casa, “no importa dónde vivas, casi casi a 400 metros vas a tener un puesto a la mano. Eso habla de la popularidad del taco”.
Basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, desarrolló el Mapa del Universo del Taco, donde plasmó la distribución en todo el país de las taquerías. Según su análisis mapeó a 1.6 millones de taqueros en nuestro territorio, y con tan sólo caminar 5 minutos se accede a un puesto de tacos.
Después de la CDMX, el segundo lugar con más taquerías lo ocupa Monterrey y el tercer lugar lo ocupa Guadalajara. Por lo que la tentación de los tacos es algo simplemente inevitable, así que no olvides consumirlos con moderación, sean tacos al pastor, de barbacoa u otros ingredientes. Así como acompañarlos con verdura y aguas naturales para un mejor balance.