La gripe aviar ha generado preocupación en todo el mundo debido a su impacto en las aves y la posibilidad de contagio a los seres humanos. En ese sentido, el consumo de un alimento básico como los huevos es una duda recurrente: ¿Qué tan seguro es comer huevo durante este brote?
¿Cuál es el riesgo de infección por consumo de huevos durante el brote de gripe aviar?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2003 hasta 2024 se han reportado más de 900 casos humanos de infección por el virus de la gripe A(H5N1) en 24 países, con una letalidad del 51.4%. En Luisiana, Estados Unidos, se confirmó recientemente la primera muerte humana por esta enfermedad.
Esta situación llevó a múltiples dudas sobre la seguridad de consumir productos avícolas. Sin embargo, los expertos indican que la gripe aviar se transmite principalmente por contacto directo con animales infectados o sus fluidos, como saliva y excremento, o por inhalación de partículas contaminadas.
Te podría interesar
Foto: Canva
Aunque el virus podría ingresar en la cadena alimentaria, el riesgo de infección al consumir huevos es insignificante si estos son cocinados adecuadamente.
Además, según una evaluación del USDA en colaboración con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Servicios de Salud Humana en Estados Unidos, más del 95% de los huevos contaminados con gripe aviar nunca llegan a los estantes.
Los huevos pasteurizados disponibles en algunas tiendas contienen solo formas inactivas del virus, por lo que son seguros para el consumo.
¿Qué es la gripe aviar?
De acuerdo con la OMS, la gripe aviar es una enfermedad causada por un virus que afecta principalmente a las aves, pero también puede afectar a los mamíferos, incluidos los seres humanos. La principal vía de propagación, de aves a seres humanos, es el contacto directo con aves o entornos contaminados. También hay pocos casos de transmisión desde otros tipos de animales infectados a seres humanos.
Aunque puede haber infecciones asintomáticas, los síntomas más comunes son:
- Tos
- Disnea o dificultad para respirar
- Dolor de garganta
- Fatiga
- Dolores musculares o corporales
Recomendaciones para el consumo seguro de huevos
Los expertos señalan que cocinar los huevos adecuadamente elimina cualquier posible presencia del virus. Para un consumo seguro, se recomienda:
- Cocinar los huevos hasta que la clara y la yema estén firmes
- Almacenar los huevos en refrigeración y no dejarlos fuera por más de dos horas
- En platillos que contengan huevos cocidos, asegurarse de que alcancen una temperatura interna mínima de 71 °C
- Consumir los huevos cocidos inmediatamente o refrigerarlos y consumirlos en un plazo de tres a cuatro días
Foto: Canva
Si se siguen las medidas de higiene y cocción adecuadas, el consumo de huevos en México o regiones afectadas por la gripe aviar no representa un riesgo significativo para la salud humana.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.