En la actualidad millones de personas experimentan problemas con su sistema digestivo, incluso es meme el uso de ciertos medicamentos para aliviar dolencias recurrentes en la adultez. No es un secreto que el estrés y ansiedad de la vida cotidiana pueden afectar el funcionamiento de la digestión, por ello lo mejor es consumir superalimentos ricos en fibra.
El tránsito intestinal y digestión son procesos fisiológicos que necesitan de fibra. De acuerdo a la Fundación Española del Corazón, la fibra apoya la regulación del tránsito intestinal, facilitando la expulsión de excremento; incrementa la sensación de saciedad; mejora la composición bacteriana de la panza; coadyuva en la regulación de los niveles de glucemia y colesterol.
Te podría interesar
Los cereales integrales han sido de las fuentes de carbohidratos constantes para la humanidad a lo largo de la historia, pero también aportan otros nutrientes importantes: proteínas, vitaminas y minerales.
Aquí en Sumédico te explicamos todos los beneficios alrededor de estos alimentos.
¿Qué son los cereales integrales?
Los cereales son un grupo de alimentos caracterizados por pertenecer a las semillas de las plantas naturales, s on la base de la alimentación humana porque proporcionan energía gracias a su alto contenido de carbohidratos.
Según la Clínica Mayo, cada grano está compuesto por tres partes:
- 1. Salvado
El salvado es el revestimiento duro del exterior de una semilla. Esta parte del grano contiene la mayor cantidad de fibra de la semilla, pero también contiene vitaminas y minerales esenciales para procesos del cuerpo humano.
- 2. Germen
El germen es la parte que germina para formar una nueva planta, parte natural de la reproducción de estos seres vivos.
- 3. Endospermo
El endospermo es la fuente de energía de una semilla. Esta sección contiene principalmente almidones, proteínas y vitaminas.
La información de la institución de salud estadounidense es clara: estos alimentos contienen todas las partes del grano del cereal. Algunos ejemplos de alimentos integrales incluyen:
- Arroz integral.
- Quinoa.
- Centeno.
- Cebada.
- Trigo sarraceno.
- Tortillas integrales.
- Espelta.
- Avena.
- Pan integral.
Adicionalmente, estas comidas gracias a su alto contenido de fibra que genera una sensación de saciedad, limitando la ingesta de otros alimentos ultraprocesados y regulando el apetito para mantener un peso saludable.
¿Qué es un superalimento?
De acuerdo con la Universidad Europea, "Los superalimentos son productos naturales que destacan por su alto contenido en nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales, antioxidantes y ácidos grasos saludables. A diferencia de otros alimentos, estos se caracterizan por ofrecer una densidad nutricional excepcional en porciones pequeñas".
Los nutrientes aportados por esta clase de alimentos tienen múltiples beneficios para la salud y pueden ayudar en la prevención de enfermedades crónicas. Por esta razón, estos granos encajan a la perfección en esta categoría.
¿Has comido alguno de estos alimentos?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.
