FRUTAS

La fruta perfecta para regular el tránsito intestinal

Las uvas aportan poderosos antioxidantes que cuidan el corazón, la piel y el cerebro. Descubre sus beneficios respaldados por la ciencia y cómo incluirlas en tu dieta diaria

Esta fruta ayuda a tu panza
Esta fruta ayuda a tu panzaCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Las uvas (cuyo nombre científico de vitis vinifera) son una de las frutas más consumidas en el mundo y destacan por su alto contenido en antioxidantes naturales, especialmente resveratrol, flavonoides y polifenoles, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo.

Las uvas son antioxidantes / Pexels

Estos compuestos pueden contribuir a reducir la presión arterial, mejorar la salud del corazón y fortalecer el sistema inmunológico. Además, las uvas son una excelente fuente de vitaminas C y K, así como de minerales como potasio y magnesio. Contienen más del 80% de agua, lo que las convierte en un excelente alimento para la hidratación.

Sin embargo, hay un beneficio que siempre es pasado por alto: la mejora en el tránsito intestinal. Aquí en Sumédico te contamos todas las aristas de comer uvas.

¿Por qué las uvas ayudan al tránsito intestinal?

Las uvas son una fuente moderada de fibra, que ayuda a mantener el tránsito intestinal regular.
Incluir frutas como las uvas en la dieta contribuye a la salud digestiva y al equilibrio de la microbiota intestinal, especialmente cuando se consumen con cáscara.

Adicionalmente, gracias a su alto contenido de antioxidantes, las uvas combaten los radicales libres, principales responsables del envejecimiento celular. El resveratrol estimula la producción de colágeno y protege la piel del daño solar, ayudando a mantenerla más firme y luminosa. 

De acuerdo a la Clínica Mayo (CM), "El resveratrol del vino tinto proviene de la piel de las uvas que se usan para elaborar esta bebida. Simplemente comer uvas o beber jugo de uva podría ser una manera de consumir resveratrol sin beber alcohol".

El consumo frecuente de uvas puede favorecer una mejor hidratación cutánea y reducir la aparición de arrugas prematuras. El resveratrol y los flavonoides presentes en las uvas ayudan a mejorar la circulación cerebral y a proteger las neuronas del estrés oxidativo.

Los polifenoles presentes en las uvas pueden inhibir el crecimiento de células cancerígenas en estudios de laboratorio, especialmente en cáncer de colon, mama y próstata.
Si bien no sustituyen tratamientos médicos, su consumo regular forma parte de una alimentación preventiva.

El consumo regular de esta fruta puede formar parte de una dieta equilibrada y rica en alimentos naturales.

¿Te gustan las uvas?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.

 

 

Temas