La acidez estomacal es una sensación de ardor y malestar en el pecho causada por el ácido estomacal que sube al esófago. Este problema de salud puede empeorar después de comer, por la noche o al estar acostado.
Suele ser una molestia ocasional, cuando se presenta de manera frecuente puede afectar la calidad de vida y convertirse en un signo de enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Te podría interesar
La acidez ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago, provocando irritación en su revestimiento.
Por ello, en Sumédico te traemos 7 hábitos alimenticios para evitar las consecuencias de este problema.
7 conductas para modificar tu alimentación y evitar la acidez
1- Identificar y evitar alimentos
De acuerdo a la Clínica Mayo, hay ciertos alimentos que aumentan el riesgo de sufrir esta condición médica: altos en grasas, picantes o ultraprocesados. Lo mejor es tratar de evitar la ingesta de estas comidas antes de irse a dormir o en el desayuno, puesto que estas son horas cruciales en la alimentación.
"El reflujo gástrico se produce cuando el músculo esfínter que se encuentra en la parte inferior del esófago se relaja en el momento incorrecto y permite el regreso del ácido gástrico al esófago. Esto puede ocasionar acidez estomacal y otros signos y síntomas. El reflujo constante o frecuente puede generar enfermedad por reflujo gastroesofágico", enfatiza la institución de salud estadounidense.
2- Tener horarios definidos para comer
Establecer una rutina en la alimentación permite acostumbrar al cuerpo a recibir ciertos alimentos a cierta hora, por ello resulta vital respetar el horario para evitar consecuencias en la salud.
Según el diario colombiano El Tiempo, "Cambiar las costumbres después de las comidas es esencial para evitar la acidez nocturna, puesto que los médicos insisten en la importancia de esperar al menos tres horas antes de ir a la cama tras cenar".
3. Elevar la cabecera de la cama
El uso de soportes para elevar la cama (tan sólo un par de grados) permite disminuir los efectos del reflujo gracias a la complicada posición.
Normalmente, esta condición médica viene agravada por nuestra posición al dormir, pero con este simple ajuste puedes descansar mejor.
"Esta postura facilita que el ácido descienda, evitando que llegue al esófago cuando la persona está acostada", aclara el diario colombiano.
4. Degustar comidas en pequeñas porciones
Las pequeñas porciones permiten una mejor digestión por parte de los jugos gástricos y la saliva. La masticación es parte fundamental en este proceso, por esta razón, algunos profesionales de la salud han emitido una serie de recomendaciones para que los pacientes puedan degustar alimentos de mejor manera:
- Masticar bien los alimentos
- Comer en pequeñas porciones
- Tomar el tiempo necesario para cualquier comida
5. Mantener un peso corporal saludable
Perder una cantidad moderada de peso puede reducir los síntomas de esta enfermedad. En combinación con una dieta equilibrada y ejercicio regular, estos factores son cruciales para un alivio a largo plazo de la acidez.
Según la Secretaría de Salud de México, "Aproximadamente el 40% de las personas presentan o han presentado enfermedad por reflujo gastroesofágico en su vida".
La acidez estomacal es común, pero no debe ignorarse cuando se presenta con frecuencia. Con cambios en la alimentación, hábitos saludables y tratamientos adecuados bajo supervisión médica, es posible controlarla y prevenir complicaciones mayores.