TÉ DE POLEO

¿Por qué todos los días al despertar debo tomar té de poleo?

El poleo es una planta medicinal que ofrece diferentes beneficios para la salud

Tomar té de poleo aporta diferentes beneficios para tu salud
Tomar té de poleo aporta diferentes beneficios para tu saludCréditos: (Canva)
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Si buscas iniciar el día de la mejor manera posible hoy te diremos por qué al despertar debes tomar té de poleo y, además, te enseñaremos a cómo prepararlo.

El poleo es una planta medicinal que ofrece diferentes beneficios para la salud, esto debido a que contiene pulegona, mentona, mentofurano, diosmina y hesperidina, flavonoides y aceites esenciales que poseen acción digestiva, expectorantes, estimulante, emenagoga, repelente y diaforética.

¿Qué ingredientes se necesitan para preparar el de poleo?

  • Una cucharadita de hojas, tallos o flores de poleo
  • Una taza de agua

¿Cómo preparar el de poleo?

  1. En una olla pon a hervir el agua
  2. Una vez que hierva apaga el fuego y adiciona el poleo
  3. Tapa la olla y deja reposar por 10 minutos
  4. Cuela y bebe una taza de poleo.

¿Cuáles son los beneficios del poleo?

Debido a sus propiedades medicinales el poleo aporta diferentes beneficios para la salud, por lo que beberlo a diario al despertar puede generarse los siguientes beneficios:

  • Favorece la digestión

El poleo contiene mentona y flavonoides, que son compuestos bioactivos con propiedades digestivas, carminativas y tónicas, que mejoran la producción de bilis, aliviando la mala digestión, además de combatir el exceso de gases en el estómago e intestino.

  • Combatir problemas respiratorios

Por tener acción expectorante y antiinflamatoria, el pomelo ayuda a combatir problemas respiratorios como gripe, bronquitis o la tos con flema.

También, el poleo tiene acción diurética, estimulando la transpiración, aumentando la producción de sudor y ayudando, por esta razón, a reducir la fiebre.

El té de poleo es bueno para la salud. (Foto: Canva)
  • Regular la menstruación y disminuir los cólicos

El mentofurano, un aceite esencial presente en el poleo, contiene propiedades emenagogas que estimulan la contracción de los músculos del útero, ayudando a inducir y regular la menstruación.

La mentina, un aceite esencial presente en el poleo, tiene acción relajante y carminativa, la cual ayuda a relajar los músculos uterinos, aliviando los cólicos menstruales y las molestias abdominales.

  • Tratar las heridas

El poleo también se puede utilizar en forma de compresas, ya que ayuda en el tratamiento de pequeñas heridas en la piel, ya que esta planta contiene acción antimicrobiana y cicatrizante.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.

Temas