INSUFICIENCIA

La herida psicológica de sentirse insuficiente: cómo reconocerla

Sentirse insuficiente no significa que lo seas

La insuficiencia es uno de los problemas psicológicos más comunes
La insuficiencia es uno de los problemas psicológicos más comunesCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

El sentimiento de insuficiencia es una de las heridas emocionales más profundas y comunes. Quienes la padecen suelen vivir con la sensación de no ser lo bastante buenos, inteligentes, atractivos o exitosos, lo que afecta su bienestar y calidad de vida.

La insuficiencia emocional puede ser tratada por un profesional de la salud mental

 La autoestima se construye a partir de la valoración personal y del reconocimiento recibido en la infancia y la vida adulta. Cuando estas experiencias se basan en críticas, abandono o falta de validación, puede surgir la creencia de no ser suficiente.

¿Qué ocasiona la herida de sentirse insuficiente en una persona?

Hay múltiples traumas y situaciones en el plano mental que pueden desembocar en 

  1. Experiencias de la infancia: crecer en un entorno donde predominan las comparaciones, las exigencias excesivas o la falta de apoyo emocional.
  2. Relaciones poco sanas: vínculos de pareja, amistad o laborales donde predomina la crítica, la desvalorización o la falta de reconocimiento.
  3. Autoexigencia: imponer metas poco realistas y castigarse por no alcanzarlas.
  4. Presión social: estereotipos sobre éxito, belleza y logros que generan comparación constante.

De acuerdo a Michael Allison, columnista de la popular publicación Psychology Today (PT), "La herida de la “insuficiencia” puede generar tanto éxitos extraordinarios como una profunda insatisfacción, sentirse seguro sin necesidad de ganar es vital para una plenitud y una conexión duraderas. La motivación a menudo proviene de una combinación de seguridad y amenaza, no solo de una u otra".

Algunas señales de que alguien tiene insuficiencia emocional son:

  • Dificultad para aceptar cumplidos.
  • Miedo constante a fracasar o decepcionar.
  • Perfeccionismo que genera ansiedad.
  • Tendencia a complacer a los demás para ganar aprobación.
  • Compararse de manera negativa con otras personas.

Esta condición psicológica se asocia con mayor riesgo de depresión, ansiedad y dificultades en las relaciones personales. Además, puede limitar el desarrollo académico y profesional al impedir que la persona confíe en sus capacidades.

Sentirse insuficiente no significa que lo seas. La salud mental puede mejorar con tratamiento y apoyo adecuado. Reconocer esta herida es el primer paso hacia una vida más plena y con mayor confianza personal.

¿Cómo empezar a sanar la herida de insuficiencia?

Identificar de dónde viene esa sensación, ya sea en la infancia o en experiencias recientes.Gracias a ello, la terapia cognitivo-conductual ayuda a cuestionar creencias negativas y sustituirlas por pensamientos más realistas. También puedes tratarte con la misma amabilidad que se tendría hacia un amigo cercano, celebrar pequeños logros y buscar apoyo profesional. Un psicólogo puede guiar el proceso de sanación y fortalecer la autoestima.

¿Puedes sanar esta herida?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.