PSICOLOGÍA

¿Qué dice de ti cancelar planes a última hora, según la psicología?

Tumbar planes de último minuto puede ser considerado de mala educación

Cancelar citas a última hora
Cancelar citas a última horaCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

Cancelar planes en el último momento puede generar frustración en tus amigos y seres queridos, pero la psicología explica que detrás de este comportamiento hay factores como ansiedad social, perfeccionismo, miedo al rechazo o falta de habilidades de organización.

Dejar plantado a alguien o cancelar un encuentro poco antes de que suceda no siempre es un acto de desinterés. La psicología señala que puede estar relacionado con rasgos de personalidad, estados emocionales o dificultades de organización.

Cancelar una reunión puede ser un mecanismo de defensa / Pexels

La manera en que gestionamos compromisos sociales refleja tanto nuestras habilidades de autocontrol como nuestros niveles de ansiedad y necesidad de conexión.

Aquí en Sumédico, te contamos lo que dicen sobre cancelar planes.

Razones psicológicas para cancelar planes

Cancelar constantemente puede generar desconfianza, resentimiento y desgaste en la amistad o relación, ya que se interpreta como falta de compromiso. Psicólogos señalan que este hábito, si se vuelve repetitivo, puede ser una forma de evitación para formar una relación fuerte interpersonal.

1. Ansiedad social

Algunas personas desean participar en actividades, pero al acercarse el momento sienten miedo al juicio o incomodidad social y prefieren retirarse.

De acuerdo al diario español 20minutos, "Los psicólogos exponen que no siempre es por pereza o por narcisismo, sino porque quizá no calcularon bien las energías que tendrían ese día. En ocasiones, además, pueden sufrir por haber decepcionado al otro… no siempre muestran indiferencia o egoísmo en este sentido".

2. Falta de regulación emocional

Cambiar de opinión repentinamente puede reflejar problemas para manejar emociones intensas como estrés o inseguridad. 

3. Perfeccionismo y miedo al error

Quienes sienten que “no estarán a la altura” pueden cancelar para evitar exponerse a una situación donde temen no encajar.

4. Falta de habilidades de organización

La mala gestión del tiempo o comprometerse con demasiadas actividades también lleva a cancelar planes por sobrecarga. 

Según el periódico español, "Las personas que cancelan a última hora suelen priorizar cómo se sienten en el momento sobre lo que se comprometieron con anterioridad. Esto no significa necesariamente que sean egoístas, sino que aún no han desarrollado mecanismos cognitivos suficientes para saber anular sus compromisos con tiempo".

5. Necesidad de espacio personal

Algunas personas con niveles elevados de estrés laboral o mental necesitan retirarse para descansar, aunque lo hagan de manera poco adecuada.

6. Relaciones poco significativas

En ciertos casos, cancelar puede reflejar que la persona no percibe el plan como una prioridad o no siente suficiente conexión emocional.

Cancelar planes a última hora no siempre significa desinterés. Por el contrario, puede estar relacionado con ansiedad, falta de organización o necesidad de autocuidado. Sin embargo, cuando se vuelve frecuente, es importante trabajar en la responsabilidad afectiva y en la comunicación para evitar dañar los vínculos personales.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.