EL SUICIDIO EN HOMBRES

¿Por qué los hombres tienen mayor riesgo de suicidio que las mujeres? Esto dice la psicología

El suicidio es un problema de salud pública que merece atención

Los hombres tienen mayor tendencia al suicidio
Los hombres tienen mayor tendencia al suicidioCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

El suicidio es un problema de salud pública y social que afecta a millones de personas en el mundo, los motivos son diversos: depresión, explotación laboral y falta de sentido comunitario. Pero, las cifras muestran una realidad preocupante alrededor de los hombres: una mayor tasa de suicidio que las mujeres.

Línea de suicidio en Estados Unidos / Pexels

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres representan cerca del 75% de las muertes por suicidio en el mundo.

"Cada año, 727 000 personas se quitan la vida y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados. Los suicidios pueden ocurrir a cualquier edad y fueron la tercera causa más frecuente de muerte en las personas de 15 a 29 años a nivel mundial en 2021", señala el organismo internacional.

En México, en 2023, se registraron 8 837 suicidios, que representaron 1.1 % del total de muertes registradas en el país.

¿Por qué los hombres se suicidan más que las mujeres?

Una de las razones principales es que los hombres suelen elegir métodos más letales y sin lugar al error deliberado, como armas de fuego o ahorcamiento, mientras que las mujeres recurren con mayor frecuencia a métodos menos letales como pastillas o sobredosis. Esto explica la mayor proporción de muertes.

Otro punto clave son los estereotipos de género en la sociedad tradicional occidental. En conjunto son la razón por la que los hombres enfrentan mayor presión para mostrarse fuertes y evitar expresar emociones, lo que puede limitar la búsqueda de ayuda cuando atraviesan depresión, ansiedad o crisis emocionales. 

De acuerdo a la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones en México, "el comportamiento suicida constituye un problema de salud pública importante que es resultado de una interacción compleja de factores biopsicosociales, que ocurren a lo largo de la vida y varían según el género, la edad y la zona geográfica entre otros". 

Trastornos como la depresión, el abuso de sustancias y los problemas de personalidad están estrechamente vinculados al riesgo de suicidio. Los expertos en salud mental coinciden en que los hombres tienden a ser menos diagnosticados y tratados por problemas de salud mental, lo que aumenta su vulnerabilidad, en combinación a su casi nula capacidad para expresar emociones.

Además, otros factores sociales y psicológicos aumentan el riesgo de suicidio en hombres, entre ellos el desempleo, problemas de pareja, aislamiento social, antecedentes de traumas y consumo de sustancias psicoactivas.

La OMS recomienda fortalecer las redes de apoyo, facilitar el acceso a servicios de salud mental y fomentar campañas que promuevan que los hombres busquen ayuda sin estigma.

Recursos para evitar el suicidio en México

En México existen varios recursos y organizaciones dedicadas a la prevención del suicidio y al apoyo de la salud mental.

  1. Línea de la Vida, con el número 800 911 2000. Este es el recurso principal a nivel nacional, ofrecido por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) del Gobierno de México. Ofrece atención gratuita y confidencial las 24 horas del día, los 365 días del año. Proporciona información, intervención breve en crisis emocionales y derivación a centros de salud especializados.
  2. Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, la cual es el organismo gubernamental encargado de las políticas y programas de salud mental y prevención de adicciones en México, incluyendo el Programa Nacional para la Prevención del Suicidio.

Recuerda, nunca estás solo.

  Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok