PSICOLOGÍA

¿Te vas de una fiesta sin despedirte? Esto dice de ti, según la psicología

La psicología tiene teorías para explicar este tipo de comportamientos

¿Tienes una fiesta y te quieres ir pronto?
¿Tienes una fiesta y te quieres ir pronto?Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

Algunas personas prefieren retirarse discretamente de una fiesta sin dar explicaciones. Incluso hay memes que dicen textualmente "se me acabó la batería social", con varios comentarios de internautas que dicen "soy". No obstante, ¿qué significa este tipo de conductas para la psicología?

En muchas sociedades y culturas, escaparse de una reunión social sin decir adiós puede ser visto como descortés y maleducado, pero desde la psicología no necesariamente implica falta de modales, sino que responde a características personales y contextuales.

Retirarse de la fiesta puede ser un mecanismo de defensa psicológico / Pexels

Todas las interacciones sociales requieren energía mental y emocional, aunque no todas las personas manejan las emociones de la misma forma. Por eso, para algunos, retirarse sin despedirse es una estrategia de autocuidado más que una ofensa.

Aquí en Sumédico te explicamos todas las implicaciones de esta acción para los profesionales de la salud mental.

¿Qué significa que una persona se vaya sin despedirse?

De acuerdo a la publicación especializada en psicología Cuerpomente, hay varias explicaciones posibles para este tipo de comportamiento, entre ellas: 

1.- El sistema nervioso y un mecanismo de defensa

Las personas introvertidas suelen sentirse agotadas en ambientes sociales prolongados. Irse sin despedirse puede ser una forma de evitar conversaciones adicionales cuando ya alcanzaron su límite de energía.

El psicólogo José Martín del Pliego, entrevistado por el medio, enfatizó: "lo cierto es que despedirte te expone a más situaciones de contacto social mientras lo haces".

2.- Padecimiento de ansiedad social

La ansiedad social puede llevar a evitar interacciones incómodas y situaciones que generen nerviosismo con ciertas personas desconocidas. Actos como dar explicaciones de por qué se retiran temprano interfiere con el bienestar mental de este tipo de personas.

Según la Clínica Mayo, "En el trastorno de ansiedad social, también llamado «fobia social», las interacciones de todos los días causan muchísima ansiedad, inseguridad y vergüenza por miedo al escrutinio o la opinión de los demás".

En estos casos, lo mejor para los pacientes es acudir a psicoterapia con un profesional de la salud mental.

3.- Evitar presión social

En ocasiones, al anunciar que se van dichas personas, pueden recibir insistencias para quedarse más tiempo. Salir sutilmente ayuda a evitar ese momento incómodo y funcionar como mecanismo de defensa ante ciertos cuestionamientos.

“Vivimos en un periodo de hiperexigencia social, sobrecarga de estímulos y demasiada conexión", aclaró del Pliego.

La psicología señala que estas conductas deben entenderse en el contexto de la personalidad y el bienestar de cada individuo. Para algunos es un rasgo de autoprotección emocional, para otros simplemente un estilo de comportamiento social.

Respetar los propios límites en entornos sociales es una forma de autocuidado y no debe interpretarse siempre como falta de interés y desdén hacia los demás. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok