En psicología, ser emocional no es algo negativo, sino una forma de percibir y expresar sentimientos de manera intensa y frecuente. Las emociones influyen directamente en la forma en que nos comunicamos, tomamos decisiones y nos relacionamos.
Las personas más emocionales suelen mostrar mayor empatía, aunque también pueden experimentar con más intensidad la tristeza, la ansiedad o la frustración.
Te podría interesar
Esta clase de individuos suelen mostrar alta empatía. La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, y quienes la practican usan frases de validación y comprensión.
Por ello, en Sumédico te explicamos las oraciones normalmente utilizadas por este colectivo.
1- “En la vida pasa de todo”
Esta frase puede sonar pesimista en primera instancia, pero comunica perseverancia ante los múltiples problemas y desafíos de la vida.
La psicología ha apuntado sobre este estilo de comunicación que refiere a una intensidad de emociones anormal.
De acuerdo al diario argentino La Nación, "Esta frase para ellos es de suma importancia porque son conscientes de que hay cosas buenas y malas que terminan pasando y que dejan un aprendizaje, pero que no se pueden quedar estancados en el pasado".
2- “No lo puedo olvidar fácilmente”
El recuerdo emocional suele ser más intenso, en comparación a otros. Es decir, ofrecen una imagen estática, borrosa. Los eventos cargados de emociones dejan una huella más duradera en la memoria, por lo que quienes son muy sensibles tienden a recordar detalles ligados a sus sentimientos.
Según José Martín, psicólogo de la revista Cuerpomente, “El tener percepción de transitoriedad nos conecta con momentos en los que lo hemos pasado mal y también hemos sobrevivido”.
3- “Esto me hizo sentir…”
Una característica de las personas emocionales es hablar abiertamente de cómo se sienten. Expresiones como “me dio alegría” o “me dolió mucho” reflejan una conexión directa con sus emociones internas.
“El pasado trae tristeza y el futuro provoca ansiedad", advirtió el profesional de la salud en un artículo.
4- “Necesito hablarlo”
Las personas emocionales valoran la comunicación como forma de liberar tensión. La psicología reconoce que expresar verbalmente lo que sentimos ayuda a procesar mejor las emociones y a reducir el estrés.
Las personas con alta reactividad emocional pueden experimentar cambios de humor más fuertes frente a situaciones cotidianas.
5- “¿Cómo te sientes?”
No solo expresan lo que sienten, también se preocupan por los demás. Este tipo de preguntas denotan interés afectivo, propio de quienes desarrollan relaciones más cercanas y empáticas.
La psicología señala que ser emocional puede tener ventajas como empatía, creatividad y capacidad de conexión social, pero también puede generar vulnerabilidad ante el estrés, la ansiedad o la tristeza prolongada.
Los especialistas recomiendan aprender a regular las emociones mediante técnicas como la respiración profunda, la meditación o la escritura reflexiva. Estas prácticas ayudan a mantener el equilibrio emocional sin reprimir los sentimientos.
¿Conoces a alguna persona emocional? ¿Eres su amigo?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.