PRODUCTIVIDAD

El método infalible para mejorar tu productividad

Descubre qué significa ser productivo y cómo mejorar tu rendimiento sin desgastar tu cuerpo

La productividad suele ser un requerimiento en nuestras sociedades
La productividad suele ser un requerimiento en nuestras sociedadesCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

La sociedad nos ha vuelto una máquina que se autoexplota para conseguir una mayor productividad en todos los sentidos: ser el mejor trabajador, ser aquella persona que hace más dinero, aquella que trabaja más horas.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la productividad se define como la relación entre lo que se produce y los recursos que se utilizan para producirlo. Sin embargo, este concepto no se limita al ámbito laboral: también puede aplicarse en la vida personal, la salud y el bienestar.

La productividad es esencial en la vida laboral / Pexels

"La productividad laboral es un importante indicador económico que está estrechamente relacionado con el crecimiento económico, la competitividad y el nivel de vida de una economía" señala el organismo internacional.

No obstante, la psicología nos ha dado herramientas para volvernos más productivos con un par de métodos.

¿Cómo puedo ser más productivo, según la psicología?

Ser productivo implica alcanzar tus objetivos con menos desgaste y mayor efectividad. Esto puede reflejarse en: cumplir tareas en menos tiempo, mantener un equilibrio con las tareas laborales, rendir en la escuela, etc.

Según el medio especializado Psychology Today (PT), "La productividad de un individuo depende de la energía mental y un sentido de motivación interna y externa. A menudo surge de forma natural del trabajo que encuentran intrínsecamente significativo o valioso". 

De acuerdo con el psicólogo Mark Travens, también columnista del medio especializado Psychology Today, una de las formas de garantizar la productividad  hay 3 aspectos que deben estar en nuestra vida: significado, propósito, y coherencia. Con ellos, los humanos tienen la capacidad de sentir que son parte de algo más grande: una comunidad, empresa o grupo.

Además, el profesional de salud mental recomendó tener metas creíbles en el día a día:

"Estructurar tu día en torno a objetivos personales significativos puede alentarte a tomarte el tiempo para controlar el estrés de manera más efectiva, dormir mejor, comer alimentos ricos en nutrientes y estar más activo, todo lo cual contribuye a tu bienestar y agudiza tu concentración".

La productividad influye directamente en la calidad de vida, puesto que favorece la organización y permite dedicar más tiempo a actividades de autocuidado o recreación.

Adicionalmente, hay factores materiales que inciden en el rendimiento de la productividad, tales como dormir entre 7 y 8 horas por noche, realizar pequeñas pausas durante la jornada laboral y aprender a decir “no” a tareas innecesarias.

Asimismo, las tareas domésticas o mundanas pueden ayudar a despejar la mente:

"(...) “descansos” entre tareas exigentes pueden mejorar la creatividad y las habilidades para resolver problemas. Para aquellos cuyas mentes tienden a divagar, tales tareas alientan una mente errante, que parece ayudar al cerebro a conectar inconscientemente ideas y ayudar a la creatividad", precisa Travens en su columna.

La productividad no significa hacer más cosas en menos tiempo, sino encontrar un equilibrio que permita alcanzar resultados de calidad, cuidar la salud y mantener un estilo de vida sostenible y saludable. Ser productivo es, en definitiva, vivir mejor con los recursos que tienes.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.