RUTINAS

¿Te gustan las rutinas y los horarios rígidos? Esto dice la psicología de ti

Las personas con afinidad a las rutinas tienen un mayor sentido de la responsabilidad

Los amantes de la rutina son personas disciplinadas
Los amantes de la rutina son personas disciplinadasCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

Las rutinas y horarios predeterminados son certidumbre en la vida diaria, condicionantes de nuestras actividades en el transcurso del tiempo. 

La palabra rutina suena a monotonía, pero para la psicología mantener hábitos diarios está vinculado con menos estrés, mejor sueño y mayor sensación de control. Es decir, una mayor sensación de seguridad. Los horarios no solo organizan el día, también aportan seguridad, reducen el estrés y mejoran la salud.

Una rutina saludable proporciona un marco de referencia que reduce la incertidumbre, disminuye la ansiedad y promueve el bienestar.

El significado de las rutinas para la psicología

En psicología, las rutinas son secuencias repetitivas de acciones que se realizan de manera regular y que proporcionan estructura y previsibilidad a la vida diaria. 

Tener horarios fijos para actividades como comer, dormir y trabajar ayuda al cerebro a anticipar lo que viene, reduciendo la carga de decisiones. Esta previsibilidad mejora el manejo del estrés y disminuye el riesgo de sufrir ansiedad.

"Las personas que tienen una relación negativa con las rutinas y los hábitos a menudo los asocian con presión y obligación en lugar de conveniencia, apoyo y tranquilidad", señala Alice Boyes, psicoterapeuta y columnista de Psychology Today (PT).

Además, levantarse a la misma hora regula el ritmo circadiano, lo que favorece un descanso reparador y niveles de energía alrededor de las actividades diarias. Un horario para acostarte constante puede mejorar el rendimiento y el estado de ánimo. Lo más recomendable es evitar las pantallas y realizar actividades de descanso como lectura o tomar un baño caliente.

Otro aspecto psicológico para considerar es la seguridad y certidumbre que produce lo cotidiano en todos los ámbitos. La rutina es seguridad para quien la pone a prueba. 

"Las personas que aman la eficiencia se sienten naturalmente atraídas por crear rutinas optimizadas. Incluso si no sueles sentirte atraído por la optimización, cuando repetimos la misma serie de acciones, no podemos evitar ver formas de mejorar nuestra secuencia", agrega Boyes.

Los horarios designados por cuenta propia facilitan la práctica regular de ejercicio, una alimentación equilibrada y tiempos de descanso. Integrar actividades saludables de forma automática en el día aumenta la constancia y disciplina a largo plazo. Por ello, es recomendable empezar con metas realistas y un día a la vez.

"Cuando una rutina en sí misma permanece igual, puede darnos una ventana única sobre cómo estamos cambiando con el tiempo. Por ejemplo, si te encuentras acercándote a la misma rutina con mayor madurez, confianza o habilidad", enfatiza Boyes.

Las rutinas son especialmente útiles para personas con depresión o ansiedad, puesto que brindan estructura y metas alcanzables, fortaleciendo la sensación de propósito.

¿Tienes una rutina de ejercicio?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.