DESPERTAR

¿Te sientes cansado al despertar? Sigue esta rutina de 4 pasos para despertar con energía

Los hábitos en la mañana pueden hacer una diferencia para el resto del día

Puedes seguir estos pasos para despertar con energía
Puedes seguir estos pasos para despertar con energíaCréditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Despertar con energía es un ejercicio cada vez más complicado en nuestras sociedades del cansancio, por ello múltiples especialistas alrededor del sueño han emitido recomendaciones para mejorar la calidad de nuestro descanso.

Un adulto debe dormir 8 horas diarias / Pexels

Estimaciones conservadoras estiman que pasamos cerca de 1/3 de nuestras vidas dormidos. Despertar con energía no es solo cuestión de dormir bien, sino de adoptar hábitos matutinos que favorezcan la activación física y mental. Establecer una rutina diaria mejora el rendimiento, el estado de ánimo y la salud en general.

La rutina que garantiza tu descanso 

La mente se acostumbra a rutinas específicas de descanso, por ello es recomendable seguir un horario anteriormente establecido que tenga las siguientes actividades:

1. Exposición a la luz solar

La exposición a la luz del sol en los primeros 30 minutos tras despertar ayuda a regular el ritmo de vida y aumentar la producción de serotonina, mejorando el estado de ánimo. 

La luz natural sincroniza el reloj biológico, favoreciendo un sueño nocturno reparador.

"La luz solar de la mañana activa el reloj biológico central, ubicado en el cerebro, del cuerpo. A partir de esta activación se realizan todas las funciones físicas necesarias", según el diario argentino La Nación.

2. Tomar agua al levantarte

Tras 6 a 8 horas sin beber, el cuerpo necesita reponer líquidos. Beber un vaso de agua al levantarte ayuda a activar el metabolismo, mejora la circulación y favorece la concentración en las actividades cotidianas como la escuela, el gimnasio o el trabajo.

"La cantidad de sueño recomendada para un adulto sano es de siete horas, como mínimo. La mayoría de las personas no necesitan dormir más de ocho horas para descansar bien. Acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluidos los fines de semana. La constancia refuerza el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo", señala la Clínica Mayo.

3. Activa tu cuerpo con ejercicios leves

No es necesario entrenar intensamente a primera hora del día o con los primeros rayos del sol. 12 minutos de estiramientos o actividades de movilidad ayudan a mejorar la circulación, oxigenar el cerebro y reducir la rigidez muscular. El ejercicio matutino también incrementa la liberación de endorfinas, hormonas relacionadas con la sensación de bienestar y autoestima.

4. Respira hondo y profundo 

Debes dedicar dos o tres minutos a una respiración honda para repasar tus actividades del día, una breve meditación puede reducir el estrés y mejorar la claridad mental. Además, distintas técnicas mejoran la concentración y reducen el estrés de las presiones de la vida diaria.

En resumen:

  • Bebe un vaso de agua.
  • Busca la luz del sol.
  • Haz estiramientos o movilidad suave.
  • Practica respiración profunda o meditación.
  • Planifica tu día.

¿Vas a seguir estos consejos?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok