El término neurodivergente hace referencia a personas cuyo cerebro funciona de manera diferente al patrón neurológico “típico” o normativo. Esto incluye condiciones como:
- Trastorno del espectro autista (TEA)
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Dislexia
- Dispraxia
- Síndrome de Tourette
- Altas capacidades intelectuales o doble excepcionalidad
El concepto surgió en el entorno anglosajón, como parte del movimiento de neurodiversidad, el cual promueve la idea de que estas diferencias no son trastornos que deben “corregirse”, sino variantes neurológicas naturales que merecen comprensión y adaptación por parte de los sistemas escolares para garantizar una verdadera inclusión.
Te podría interesar
Los activistas de la educación han luchado por cursos profesionales para los maestros, con el propósito de incluir nuevas metodologías para este tipo de estudiantes, al igual que ciertas adaptaciones a las aulas para tomar en cuenta todas las necesidades de este grupo, el cual califican de "vulnerable".
¿Qué implica ser un estudiante neurodivergente?
Los estudiantes neurodivergentes pueden aprender mejor de distintas maneras (auditiva, visual o kinestésica), pero otros necesitan instrucciones claras y repetidas. Esto puede chocar con métodos de enseñanza estandarizados en la labor de los docentes mexicanos.
De acuerdo al Child Mind Institute de Estados Unidos, "Algunos niños neurodivergentes tienen fortalezas que los niños neurotípicos no tienen, como habilidades de memorización o la capacidad de hiperenfocarse. Pero también hay áreas en las que los estudiantes neurodiversos suelen necesitar ayuda adicional en la escuela, de manera que puedan salir adelante tanto en lo académico como en lo social".
Las necesidades de los estudiantes neurodivergentes son múltiples y diversas, así como dependen del padecimiento de la mente que sufren:
-
Apoyos educativos personalizados
Adaptar el contenido temático, los tiempos y las formas de evaluación puede marcar una gran diferencia en el desempeño de los estudiantes neurodivergentes. La confianza del estudiante puede ser beneficiada en el proceso, al igual que el autoestima.
-
Ambientes estructurados
Rutinas claras para el aprendizaje, organización en las sesiones y entornos organizados reducen el estrés, así como facilitan la adaptación al aula por parte de los estudiosos.
-
Flexibilidad en la enseñanza
Integrar métodos visuales, auditivos y prácticos permite abarcar diversos estilos de aprendizaje, entre ellos los distintos a los típicos y normativos.
-
Capacitación en los docentes
Los profesores, docentes, prefectos y cuidadores de las escuelas necesitan herramientas para identificar señales de neurodivergencia y aplicar estrategias inclusivas en todas las partes del aprendizaje escolar.
-
Acompañamiento emocional y psicológico
Brindar contención emocional y reforzar la autoestima de cada estudiante. El aprendizaje involucra aspectos sociales, emocionales, culturales y físicos, por ello un enfoque multidisciplinar es necesario para la labor de la educación.
-
Involucrar a la familia
La comunicación fluida entre escuela y hogar favorece la comprensión del estudiante y la aplicación de los apoyos y soportes necesarios para una correcta labor.
La neurodiversidad corresponde a la variedad infinita de formas de ser y pensar. Dentro de ese paraguas existe la neurodivergencia, conformada por personas que procesan las cosas de forma distinta al grueso promedio de los estudiantes. Por ejemplo, las personas que viven con autismo, déficit de atención con o sin hiperactividad, trastornos del estado emocional como ansiedad o depresión.
"El concepto de neurodiversidad reconoce y celebra la diversidad inherente a la manera en que los cerebros funcionan. Nos muestra que todos somos diferentes, y nos anima a alejarnos de la idea de lo que se considera “normal”. En su lugar, nos invita a apreciar y valorar las múltiples formas en que nuestras mentes se manifiestan", señaló Adipa, reconocida plataforma de aprendizaje online en el área de psicología y salud mental.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.