¿Eres team calor sin importar lo que digan? La inclinación por ambientes cálidos en lugar de fríos no es un simple gusto personal, puede estar vinculado a tu temperamento, la forma en que afrontas emociones, el metabolismo y hasta recuerdos afectivos. Conoce el significado de que prefieras el calor, según la psicología.
El clima en México puede ser muy variado, hay zonas cálidas, templadas y frías, dependiendo del lugar exacto en que se viva. Para algunos, el calor de una playa o la falta de lluvias en la ciudad puede ser insoportable, mientras que para otros, simplemente es el ambiente perfecto.
Te podría interesar
Se ha visto que la preferencia por una temperatura más cálida es un fenómeno que ofrece una ventana sobre cómo interpretamos y nos adaptamos al mundo.
Más allá de que no te guste tener los pies y las manos heladas o sentir que no tienes energía para salir de la cama y empezar tu día con las bajas temperaturas, esto dice de ti que seas más feliz con el calor y los días soleados.
¿Qué significa que te guste más el calor? Esto dice la psicología
Expertos en psicología ambiental revelan que los llamados “team calor” suelen asociarse con una personalidad más extrovertida, sociable y optimista. Esto se debe a que el calor se vincula con cercanía, actividades en grupo y estímulo emocional positivo. Simbólicamente, el calor representa más afecto, protección y contención.
Por su parte, quienes prefieren el frío suelen ser más introspectivos, reflexivos y reservados. Normalmente buscan espacios tranquilos, menos estimulantes y que favorecen el control emocional. Esto se debe a que encuentran paz en ambientes silenciosos e invernales.
En general, las personas que prefieren el calor se caracterizan por aspectos específicos como:
- Ser sociables y extrovertidas
- Buscan confort emocional, afecto y cercanía
- Tienden al optimismo
- Prefieren actividades al aire libre y ambientes cálidos
¿De qué depende sentir más calor o frío?
La sensación térmica del ambiente no es igual para todos, intervienen aspectos biológicos como el metabolismo, la cantidad de masa muscular y de grasa corporal. También intervienen vías neurológicas, como la corteza insular, que integran la sensación térmica y emociones, ligando temperatura y comportamiento social, explica Muy Interesante.
Por su parte, un artículo de la Universidad Complutense en Madrid menciona que la química del cerebro es otro factor decisivo a la hora de elegir si eres team calor o frío. Esto se debe a que más horas de luz significan mayor producción de serotonina, el neurotransmisor que permite que determinadas neuronas se comuniquen entre ellas.
"La producción de serotonina influye en los estados de ánimo, el aprendizaje, la memoria, la regulación de la temperatura corporal, el sueño, el comportamiento sexual o el hambre", detallan.
La luz solar también tiene otros beneficios, como estimular la producción de vitamina D, que aporta numerosas propiedades como mejorar la salud neuronal y prevenir enfermedades neurodegenerativas.
Tu preferencia por el calor es una cuestión biológica y hasta social
Es un hecho que a nuestro cerebro le gustan los días cálidos y soleados, quizá también porque promueve la conexión social que aporta enormes beneficios a nuestra salud mental.
No solo eso, algunos recuerdos pueden influir en si eres team calor o frío. Es posible que de manera inconsciente tengas asociaciones positivas con ambientes cálidos o fríos en la infancia —como vacaciones o momentos familiares—, lo que refuerza tus preferencias térmicas.
En conclusión, la preferencia por el calor no es un capricho, sino que puede reflejar tu estilo de interacción, bienestar emocional y cómo regulas tu estado interno.
Y tú ¿eres team calor? Considera qué impulsa esa preferencia, ya sea la energía social, recuerdos o una sensación de seguridad.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok