AUTISMO

¿Qué problemas de salud mental padece Alejandro Landero?

En una entrevista el actor Alejando Landero que ahora se encuentra en situación de calle confesó sus padecimientos

Alejandro Landero está viviendo en condición de calle
Alejandro Landero está viviendo en condición de calle Créditos: (Canva)
Escrito en MENTE SANA el

En los últimos días el nombre de Alejandro Landero García ha sido tendencia, pero ya no por sus famosos protagónicos que interpretó en los años 80´s en las telenovelas mexicanas, sino porque se dio a conocer que ahora vive en la calle, y él mismo confesó que padece problemas de salud mental.

Alejandro Landero ahora vive en un parque en la Colonia Condesa, en Ciudad de México, y varios vecinos de la zona difundieron un vídeo del actor para pedir apoyo y que pueda salir adelante.

Los problemas de salud mental que padece Alejando Landero

Aunque el mismo actor dijo que su situación de calle está por revertirse, concedió una entrevista a TVNotas en donde confesó que padece autismo, situación que ha impactado su vida y que lo ha llevado a sufrir ataques de pánico y la sensación de morirse.

Roldo Landero dijo que estas sensaciones las tuvo desde pequeño hasta sus primeros años de vida adulta, de modo que afrontó diversos altibajos en su vida.

“Mi primera infancia, mi niñez y la adolescencia fueron ataques de pánico diarios con vómitos y con la sensación de que te vas a morir, o sea, es espantoso. Hasta los veintitantos años padecí eso”, confesó el actor.

Alejandro Landero señaló que esos episodios quedaron atrás, aunque ha sentido la sensación de volverlos a tener, sin embargo, sabe manejar la situación, ya que se conoce perfectamente y es consciente de que estos síntomas forman parte del trastorno autista que presenta.

El actor también indicó que no toma pastillas y que la única dopamina que tiene es su café por la mañana y la noche. “No soy de pastillas. Quiero tomar terapia, pero con un especialista que, además, sea también autista. Si vas con alguien que no tiene lo mismo que tú no te entienden”.

Alejandro Landero confesó tener autismo. (Foto: Captura de pantalla)

¿Qué es el espectro autista?

La Organización Mundial de la Salud explica que los trastornos del espectro autista (TEA) agrupan un conjunto diverso de afecciones que se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características son unos patrones atípicos de actividad y comportamiento, como dificultad para pasar de una actividad a otra, una gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones.

Las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo. Aunque algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, otras con discapacidades graves necesitan atención y apoyo a lo largo de toda su vida. El autismo suele influir en la educación y las oportunidades de empleo. Además, impone exigencias considerables a las familias que prestan atención y apoyo. Las actitudes sociales y el nivel de apoyo prestado por las autoridades locales y nacionales son factores importantes que determinan la calidad de vida de las personas con autismo.

Las características del autismo pueden detectarse en la primera infancia, aunque, a menudo, el autismo no se diagnostica hasta mucho más tarde.

Las personas con autismo a menudo tienen afecciones concurrentes, como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno por déficit de atención con hiperactividad. El nivel de funcionamiento intelectual varía mucho de un caso a otro, y va desde un deterioro profundo hasta casos con aptitudes cognitivas altas.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.