PASATIEMPOS EN FAMILIA

Las 3 clases de pasatiempos que pueden ayudarnos a prosperar en familia

La familia es el primer espacio de convivencia en los seres humanos, por ello es importante fortalecer las relaciones entre sus miembros

Los tres tipos de pasatiempos que puede tener una familia
Los tres tipos de pasatiempos que puede tener una familiaCréditos: Canva
Escrito en FAMILIA el

La familia es la institución más importante en la sociedad, en ella aprendemos valores, conciencia y hábitos. La familia no es definida por la sangre, es acotada por el amor al otro, el cariño y el respeto.

Según Mark Travers, Doctor en Filosofía y columnista en Psychology Today, hay 3 clases de pasatiempos para prosperar en familia. Necesitas cada uno de estos tres tipos de pasatiempos para vivir una vida verdaderamente enriquecedora, en opinión del especialista.

Las actividades en familia estimulan a los infantes / Pexels

La familia es considerada el primer espacio de aprendizaje y desarrollo del ser humano. Constituye un sistema de apoyo emocional, social y de salud, fundamental para la formación de la identidad y el bienestar integral.

Aquí en Sumédico te explicamos los tipos de pasatiempos para nutrir este espacio social.

Las tres clases de pasatiempos en familia, según la psicología

La familia es el primer lugar donde aprendemos a dar y recibir afecto. Un entorno familiar sano fomenta la autoestima, la seguridad y la capacidad de afrontar situaciones difíciles. Por ello, aquí los 3 pasatiempos que reafirman las relaciones de la familia nuclear:

1- Un pasatiempo que requiera de actividad física

La actividad física es necesaria para todos los seres humanos. Históricamente, somos una especie que siempre se ha movido, por esta razón tenemos glándulas de sudor para regular nuestra temperatura después de actividades físicas extenuantes.

Adicionalmente, los hábitos relacionados con alimentación, actividad física y prevención de enfermedades crónicas se adquieren principalmente en casa. 

Pueden ser un partido de fútbol, nadar en una alberca pública o simplemente pasear en un parque. 

"Desde un punto de vista psicológico, puede ser igual de importante, ya que las investigaciones sugieren que desempeña un papel fundamental en la reducción del estrés y la prevención de trastornos del estado de ánimo, como la depresión", destaca Travens para Psychology Today.

El ejercicio regular produce hormonas como endorfina y serotonina, responsables en parte del bienestar emocional. Entre otras opciones más sencillas están: 

  • Caminar.
  • Correr.
  • Saltar la cuerda.
  • Realizar estiramientos en casa.

Incluso, pueden plantear retos en familia y pequeños premios como helados o dulces sanos.

2- Un pasatiempo que pueda fomentar la creatividad

La creatividad es vital para afrontar la vida diaria debido a que nos muestra formas distintas de resolver los problemas cotidianos. Ver películas, leer cómics en conjunto, jugar juegos de mesa como rompecabezas, etc.

 La familia enseña valores, normas y habilidades sociales que permiten a cada persona integrarse en la comunidad, y que mejor que aprenderlas jugando. También es un espacio donde se fomenta la comunicación y la cooperación, esenciales para la vida en sociedad.

Otras opciones pueden ser:

  • Realizar manualidades caseras.
  • Ir a museos interactivos.
  • Visitar teatros infantiles.

"Los pasatiempos creativos son como alimento para el alma. Son una de las mejores maneras de procesar emociones abrumadoras y nos brindan la rara oportunidad de encontrar belleza en lo cotidiano. Y, afortunadamente, no hace falta ser un artista reconocido para disfrutar de sus beneficios", enfatiza Travens.

3- Un pasatiempo que te mantenga alerta

Estos pasatiempos también pueden ser llamados intelectuales porque estimulan la mente a través de pequeños desafíos de lógica y pensamiento. Algunos ejemplos son

  • Videojuegos interactivos
  • Acertijos y adivinanzas
  • Sudoku
  • Juegos de mesa complejos con reglas establecidas.

"Quizás te preocupe que te cueste dominar una nueva habilidad o temes aburrirte a mitad de camino. En cualquier caso, la clave está en recordarte que no tienes que dominar algo de la noche a la mañana ni que necesitas competir con nadie más", señala Travens.

Nadie nace conociendo un nuevo idioma o sumando grandes cantidades de números. La mente es para entrenarse también, con el propósito de incrementar la agilidad mental de los individuos. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.