EL TYLENOL NO CAUSA AUTISMO

La OMS responde a Trump: NO se ha demostrado que el Tylenol o las vacunas causan autismo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamento (EMA) han respondido contundentemente al mandatario señalando que no se ha demostrado que esta medicina pueda causar autismo

La OMS ha señalado que no existen pruebas contundentes que demuestren que el uso del Tylenol durante el embarazo pueda causar autismo
La OMS ha señalado que no existen pruebas contundentes que demuestren que el uso del Tylenol durante el embarazo pueda causar autismo Créditos: Especial
Escrito en ESPECIALIDADES el

Luego de que el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, vinculara el autismo con el uso del popular analgésico, comercializado bajo la marca Tylenol, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea de Medicamento (EMA) han respondido contundentemente al mandatario señalando que no se ha demostrado que esta medicina pueda causar autismo.

Trump señaló que el Tylenol “puede asociarse con un riesgo muy elevado de autismo”, por lo que señaló que las mujeres deben limitar su uso.

¿Qué dice la OMS y la EMA ante estas declaraciones de Trump?

La comunidad médica y científica se ha mostrado muy crítica con el anuncio de Trump, calificándolo de “temerario” y alejado de la evidencia científica, al igual que afirmar que las vacunas también pueden causar este trastorno.

La Agencia EMA y la OMS han salido a desmentir el anuncio de Trump en el que señalaba que existe una relación de causalidad entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el desarrollo de trastornos del espectro autista por parte del bebé.

“La evidencia disponible no ha encontrado ningún vínculo entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo”, señala la EMA en un comunicado.

El organismo regulador ha recordado que el fármaco puede usarse de forma segura durante la gestación cuando sea necesario, aunque en la dosis y frecuencia afectivas más bajas, y siempre bajo recomendación médica.

Por su parte, la OMS a través de su portavoz ha afirmado que las evidencias entre el uso de paracetamol en el embarazo y el autismo “siguen siendo inconsistentes”. 

Por lo que tanto la OMS como la EMA descartan que deban modificarse las guías clínicas y recomendaciones sobre el uso del Tylenol durante el embarazo.

La OMS a través de su portavoz ha afirmado que las evidencias entre el uso de paracetamol en el embarazo y el autismo “siguen siendo inconsistentes”. (Foto: Especial)

No es la primera medida polémica que Trump toma en el mundo de la medicina

Desde su llegada a la Casa Blanca como presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump se ha visto envuelto en polémicas por su forma de entender la medicina tomando algunas medidas polémicas: 

  • Cuestionable manejo de la pandemia

Para empezar, minimizó la gravedad del virus al inicio de la pandemia y promovió tratamientos no aprobados como la hidroxicloroquina o incluso sugirió la posibilidad de inyectar desinfectante o usar luz ultravioleta lo que generó mucha controversia.

También presionó a las agencias de salud para acelerar la aprobación de vacunas, lo que generó dudas sobre la independencia científica, aunque finalmente se implementó el programa Operation Warp Speed, que ayudó a desarrollar vacunas en tiempo récord.

  • Intentos de desmantelar el “Obamacare” (Affordable Care Act)

Trump y los republicanos buscaron repetidamente revocar la Ley de Cuidado de Salud Asequible aprobada por Barack Obama. Aunque no lograron derogarla por completo, eliminaron el mandato individual que obligaba a los ciudadanos a tener seguro médico o pagar una multa. Esto fue visto por muchos como una amenaza al acceso a la salud para millones de estadounidenses.

  • Restricciones al aborto y a la salud reproductiva

Restableció y amplió la llamada “regla de la mordaza global” (global gag rule), que prohibía a las organizaciones internacionales que recibían fondos de Estados Unidos brindar o incluso informar sobre servicios de aborto.

Además, buscó recortar fondos federales a organizaciones como Planned Parenthood. Estas medidas fueron criticadas por limitar el acceso a servicios básicos de salud para mujeres en todo el mundo.

A lo largo de sus dos mandatos como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump se ha visto envuelto en diferentes polémicas en el mundo de la medicina, la última, la de relacionar el uso del Tylenol en el embarazo con autismo, poco a poco se empieza a desmoronar. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.