EPIDEMIA EN ESTADOS UNIDOS

¿Qué es la bacteria come carne y cómo se transmite?

Un nuevo peligro para la salud está presente en el mar estadounidense, reportan 8 muertos y 30 casos detectados

La bacteria come carne viva
La bacteria come carne viva Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

En Estados Unidos, en concreto en la costa del Golfo (en los estados de Florida, Luisiana, Alabama y Mississippi), se ha detectado un aumento de infecciones causadas por la bacteria conocida científicamente como Vibrio vulnificus, conocida popularmente como “bacteria comecarne” por consumir tejido humano en heridas abiertas. Esta bacteria puede entrar en el organismo a través de lesiones previas o tras consumir mariscos crudos.

Las autoridades de sanidad estadounidenses están preocupadas por el brote / Pexels

Según la Sociedad Española de Microbiología, "Vibrio vulnificus, una bacteria que vive en aguas cálidas donde hay mezcla de agua de mar y dulce procedente de surgencias subterráneas, ríos o lagunas. Nuestra protagonista nada libremente en el agua usando un flagelo polar (similar al que tienen los espermatozoides). En ocasiones, se encuentra con una superficie cubierta de mucus, como la piel de un pez, o con sangre procedente de una herida animal o humana".

Este patógeno de peces puede causar septicemia en el ser humano, por ello es una infección que podría llegar a ser mortal.

¿Qué es esta bacteria y en qué condiciones aparece?

El Vibrio vulnificus es una bacteria gramnegativa que vive naturalmente en aguas cálidas salobres o marinas, especialmente entre los meses de mayo y octubre. Sus infecciones son raras, pero en 2025 se ha reportado un enorme brote en dos estados clave: Florida y Luisiana.

Luisiana reportó 17 infecciones confirmadas, mientras que en Florida el número fue de 13. Al menos ocho personas han muerto en lo que va del año en ambos estados a causa de esta bacteria, 4 en cada demarcación para ser precisos. Además, los estados de Alabama y Misisipi también reportaron una infección cada uno, según medios locales norteamericanos.

"Los vibriones son bacterias que viven de forma natural en ciertas aguas costeras. Se encuentran en mayor cantidad entre mayo y octubre, cuando las temperaturas del agua son más cálidas.

Las aguas costeras incluyen agua salada y agua salobre. El agua salobre es una mezcla de agua salada y agua dulce. Se encuentra a menudo donde los ríos desembocan en el océano", señala el CDC estadounidense.

¿Por qué se transmite?

Hay dos posibilidades que tienen que pasar para contagiarte de esta bacteria:

  1. Por heridas abiertas, pues si una persona con raspones o cortes entra en contacto con agua marina contaminada. La infección puede avanzar con rapidez, provocando necrosis y, en casos graves, amputaciones o muerte.
  2. Consumo de mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras. Dicha bacteria prospera en estos alimentos cuando provienen de aguas cálidas contaminadas, y puede causar gastroenteritis o septicemia.

Las autoridades de salud norteamericanas recomiendan no entrar al agua a quienes tengan heridas recientes, alguna enfermedad autoinmune, o padecimientos crónicos del riñón o el hígado.

Personas con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, VIH, inmunodeficiencias o condiciones similares tienen mucho más riesgo de infección severa, incluida septicemia, la cual tiene una tasa de mortalidad superior al 50%.

"La mayoría de las personas contraen vibriosis al comer mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras .

Algunas personas contraen vibriosis después de que una herida abierta entra en contacto con las aguas costeras", precisa el CDC.

Entre las posibles medidas preventivas están evitar entrar al agua si se tiene cortes, no comer mariscos crudos o poco cocidos y mantener atención a síntomas tras exposición como: diarrea acuosa, calambres estomacales, náuseas, vómitos, fiebre y escalofríos.

En caso de heridas abiertas se debe prestar atención a enrojecimiento, dolor, hinchazón, calor, decoloración y una posible fuga de líquidos. Si presenta alguna señal, favor de acudir con un médico especializado.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.