La rickettsiosis es una infección causada por bacterias del género Rickettsia, transmitida principalmente por garrapatas, arácnidos que se alimentan de la sangre.
Estas bacterias afectan principalmente a los vasos sanguíneos, lo que puede provocar inflamación, fiebre y complicaciones graves si no se atienden a tiempo. Se transmite a los seres humanos, en general, por la mordedura de una garrapata o de otros artrópodos como las pulgas, los piojos o los ácaros.
Te podría interesar
Las autoridades de salud mexicanas han alertado sobre la rickettsiosis como problema de salud pública en estados del norte del país, donde se han registrado casos con alta mortalidad, especialmente en niños.
De acuerdo con Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, "La Rickettsiosis, si no se atienden oportunamente, causan cuadros graves y pueden llegar a ser mortales, ya que afectan órganos vitales y también ocasionan sangrados internos, En algunos casos, se tienen que amputar miembros debido a estos cuadros severos".
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la rickettsiosis?
Los síntomas suelen aparecer entre 2 y 14 días después de la picadura del artrópodo en cuestión:
- Fiebre alta repentina.
- Dolor de cabeza intenso.
- Erupción en la piel (manchas rojas o moradas).
- Dolores musculares y articulares.
- Náuseas, vómito o dolor abdominal.
En casos graves, las complicaciones pueden incluir alteraciones neurológicas, daño renal o falla multiorgánica, lo cual puede ser mortal.
El diagnóstico puede ser complicado porque los síntomas se parecen a los de otras enfermedades. Por eso, los médicos suelen basarse en:
- Historia clínica (si hubo contacto con garrapatas o animales).
- Pruebas de laboratorio.
Incluso algunos médicos comienzan antes de la confirmación el tratamiento, pues si se sospecha clínicamente del paciente su vida puede correr peligro.
Un presunto caso mortal en México
En México, las alertas sanitarias comenzaron a sonar después del deceso de Evelin Itzel García, una joven que tenía muerte cerebral tras contraer rickettsiosis, pero falleció este miércoles 27 de agosto, en el Hospital General de Tijuana.
Según medios locales, familiares denunciaron supuesta negligencia médica por parte de los doctores que la atendieron en el Hospital General de Tecate. Al parecer la diagnosticaron de manera inicial con inflamación de anginas, lo que retrasó la atención adecuada.
La paciente había reportado dolores de cabeza, lesiones en la piel, fiebre y vómito.
Días después, los profesionales de la salud declararon el fallecimiento de Evelin, quien era mantenida con respiración artificial en las instalaciones hospitalarias.
Prevención de la rickettsiosis
La rickettsiosis es una enfermedad seria pero prevenible, el propio Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades recalca:
"(...) lo más efectivo para prevenir enfermar es evitar estar en contacto con estos ectoparásitos, por lo que se recomienda mantener buena higiene personal, de la familia y el aseo frecuente del domicilio donde residen. Asimismo, evitar tener muebles o cacharros sin uso almacenados y evitar la hierba sobrecrecida en los domicilios".
Entre los consejos de prevención emitidos por los expertos son:
- Usar ropa de manga larga y pantalones largos en paisajes rurales.
- Revisar la piel y ropa después de estar en áreas con pasto alto, monte o animales.
- Mantener a perros y gatos desparasitados porque tienen la posibilidad de ser portadores.
- Eliminar garrapatas de la casa y el entorno mediante limpieza profunda y control veterinario.
- Buscar atención médica inmediata si aparece fiebre y erupción tras una posible exposición.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok