SIGNOS DE ENFERMEDADES

Un síntoma en los dedos que manifiesta enfermedad pulmonar rara

Debes prestar especial atención a este síntoma en tus dedos

Los dedos manifiestan los síntomas de los pulmonnes
Los dedos manifiestan los síntomas de los pulmonnesCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La bronquiectasia es una enfermedad relativamente rara en la población, consiste en una dilatación anormal e irreversible de los bronquios, que son los conductos encargados de llevar el aire desde la tráquea hasta los alvéolos pulmonares.

Esta condición destruye los componentes elásticos y musculares de la pared bronquial, lo que dificulta la limpieza adecuada de las vías respiratorias y favorece la acumulación de secreciones, inflamación y daño estructural progresivo en el sistema respiratorio. Es una condición relativamente de cuidado y que requiere atención médica especializada.

Entre los síntomas de alarma están:

  • Piel con cierto tono azulado
  • Problemas de halitosis (mal aliento)
  • Tos crónica
  • Infecciones bronquiales repetidas

No obstante, los investigadores han encontrado un signo peculiar que puede manifestarse en nuestros dedos. Aquí en Sumédico te contamos.

Los dedos pueden hablar ante la bronquiectasia

Los dedos de las manos y los pies de los pacientes que sufren esta enfermedad se muestran más hinchados de lo normal, en específico en la parte distal del dedo. Es decir, hay una inflamación y deformidad presente alrededor de las uñas. Para reconocer este síntoma, se observa que las uñas de los dedos no están firmemente adheridas a los dedos.

El daño producido en las vías respiratoria provoca un círculo vicioso de inflamación, infección y destrucción progresiva de las vías respiratorias, lo que puede derivar en complicaciones graves si no se trata.

La hinchazón de los dedos de las manos y los pies también puede indicar la presencia del cáncer pulmonar, anomalías cardíacas congénitas y enfermedad pulmonar crónica.

"En la bronquiectasia , las paredes de los bronquios, que transportan el aire hacia y desde los pulmones, se lesionan y se dilatan. Pierden lentamente su capacidad para eliminar la mucosidad, que en pulmones sanos ayuda a eliminar el polvo, las bacterias y otras partículas pequeñas inhaladas", según la información educativa para pacientes de la Clínica Mayo.

Posibles causas de esta enfermedad

Algunas personas nacen con alteraciones genéticas que favorecen el desarrollo de bronquiectasias. La más frecuente es la fibrosis quística, responsable de casos graves en la infancia. Otro factor importante son el padecimiento de las infecciones respiratorias como neumonía bacteriana o tuberculosis, las cuales pueden dañar las paredes bronquiales.

Además, la presencia de cuerpos extraños, tumores benignos o ganglios inflamados que bloquean las vías respiratorias puede desencadenar bronquiectasias localizadas debido a la acumulación de secreciones y la inflamación crónica.

Otros elementos como el tabaquismo, la exposición a sustancias tóxicas (amoníaco, gases irritantes, contaminación ambiental), el asma grave o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) pueden contribuir.

Por ello, los especialistas en salud recomiendan checar atentamente los signos de tu cuerpo y acudir con un médico en caso de cualquier sospecha.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok