INFARTO CEREBRAL

¿Qué causa un infarto cerebral como el que sufrió la boxeadora Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras?

La ex-campeona mundial Alejandra 'Locomotora' Oliveras falleció a causa de un infarto cerebral tras permanecer más de dos semanas internada

La exboxeadora Alejandra Oliveras falleció a los 47 años a causa de un infarto cerebral.
La exboxeadora Alejandra Oliveras falleció a los 47 años a causa de un infarto cerebral. Créditos: Canva/ Caras
Escrito en ESPECIALIDADES el

La exboxeadora argentina Alejandra 'Locomotora' Oliveras, de 47 años, falleció el 28 de julio de 2025 tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, mejor conocido como infarto cerebral y permanecer internada en estado crítico en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. 

Las arterias obstruidas contribuyen al infarto cerebral.

De acuerdo con los reportes médicos, su cuadro se agravó pese a las intervenciones quirúrgicas y apoyo ventilatorio.  

El episodio ocurrió el 14 de julio y debido a la gravedad de su estado de salud, tuvo que ser internada por más de dos semanas hasta que desafortunademente, falleció.  

¿Qué causa un infarto cerebral en una mujer joven y deportista como Alejandra 'locomotora' Oliveras? Esto es lo que tienes que saber al respecto.  

Infarto cerebral ¿Qué es y qué lo causa en las personas jovenes? 

La noticia del fallecimiento de esta joven atleta conmocionó al mundo del deporte, pero también puso sobre la mesa un problema de salud pública creciente: el infarto cerebral afecta cada vez a personas más jóvenes y muchas veces no presentan síntomas evidentes. 

Un accidente cerebrovascular isquémico o infarto cerebral ocurre cuando una arteria que irriga sangre al cerebro se bloquea, provocando falta de oxígeno en una zona del tejido cerebral. Esto puede generar daño neurológico irreversible en cuestión de minutos. 

“El ACV isquémico representa aproximadamente el 85% de todos los accidentes cerebrovasculares. El pronóstico depende del tiempo de respuesta médica y del tamaño del área cerebral afectada", advierte el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

El cerebro tiene arterias que irrigan sangre. 

MedlinePlus detalla que el infarto cerebral se relaciona con factores de riesgo como exceso de una sustancia pegajosa llamada placa que puede taponar las arterias o causar un coágulo, obesidad o sobrepeso, diabetes, estrés crónico, falta de ejercicio y presión alta.  

Aunque suele ser común en adultos de 50 años o más, factores como el tabaquismo, el alcoholismo, el consumo de sustancias, los trastornos de coagulación sanguínea no detectados, el uso de ciertos anticonceptivos hormonales y un estilo de vida poco saludable pueden aumentar el riesgo de que se presente a edad más temprana, según UNM Health System. 

¿Qué síntomas presentó la boxeadora y cuáles son los más comunes?

De acuerdo con medios locales y partes médicos del Hospital Cullen, Oliveras fue internada el 14 de julio con síntomas neurológicos agudos, como:

  • Confusión
  • Dificultad para hablar
  • Pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo

Fue sometida a una craniectomía descompresiva para reducir la presión intracraneal y más adelante a una traqueotomía.

Permaneció sedada, con asistencia respiratoria y sin respuesta neurológica significativa. Su estado fue catalogado como crítico e irreversible días antes de su fallecimiento. 

Los síntomas de un accidente cerebrovascular en general dependen de qué parte del cerebro esté dañada. Hay casos en los que una persona no se dé cuenta de que está sufriendo un infarto cerebral. 

Cuando hay síntomas se presentan de manera súbita y sin aviso, aunque también pueden ocurrir intermitentemente durante el primero o segundo día. 

Entre los principales síntomas de un infarto cerebral se encuentran:  

  • Dificultad para hablar 
  • Aleraciones al caminar
  • Parálisis facial, especialmente en la mitad de la cara
  • Dificultad para ver en uno o ambos ojos 
  • Parálisis o adormeciomiento en brazos y piernas de un lado del cuerpo 
  • Dolor de cabeza que puede acompañarse de vómito o mareos  
  • Confusión o dificultad para entender  

Una estrategia médica que se usa para identificar oportunamente el infarto cerebral es la denominada CAMALEÓN que consiste en lo siguiente: 

  1. CA: Cara colgada 
  2. MA: Mano pesada 
  3. LE: Lengua trabada 
  4. ON: Ponte en acciON y llama a emergencias de inmediato. 

En el infarto cerebral recibir atención médica rápido es clave ya que se estima que se pierden cerca de 2 millones de neuronas por minuto sin recibir tratamiento. 

¿Qué lecciones nos deja la muerte de Alejandra Oliveras?

Alejandra 'Locomotora' Oliveras no solo fue campeona mundial en cinco divisiones de boxeo, sino también un símbolo de superación social. Creció en medio de la pobreza, sufrió violencia de género y se convirtió en referente para muchas mujeres a través del deporte. También fue activista política y entrenadora comunitaria.

Su muerte pone en evidencia que el infarto cerebral no distingue edad, género ni condición física. Incluso atletas pueden estar en riesgo si no controlan factores como la presión arterial o el estrés.

Recuerda que el cuidado neurológico y cardiovascular debe ser una prioridad, especialmente a partir de los 40 años. La prevención, detección temprana y atención médica inmediata pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok