BLACK SABBATH

Parkinson y otras enfermedades que sufrió Ozzy Osbourne de Black Sabbath

Ozzy Osbourne, vocalista de Black Sabbath, falleció a los 76 años

El vocalista falleció a los 76 años de edad, en compañía de su familia
El vocalista falleció a los 76 años de edad, en compañía de su familiaCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Ozzy Osbourne fue una leyenda del rock, alcanzó la fama mundial como vocalista principal de Black Sabbath, banda fundada en Inglaterra. Era un ícono por su voz y su participación en éxitos como "Paranoid", "No more tears" y "Iron Man". Falleció a los 76 años, víctima de complicaciones de salud y una enfermedad neurodegenerativa.

Osbourne había enfrentado varios problemas de salud, incluida una caída grave en 2019, la cual requirió cirugía en su columna vertebral. A pesar de ello, dio un concierto especial, que fue transmitido globalmente y contó con invitados famosos como Metallica y Guns N' Roses.

“Es con una tristeza mayor a la que las palabras pueden describir que anunciamos que nuestro amado Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estuvo con su familia y rodeado de amor. Pedimos respeto a nuestra privacidad en estos momentos difíciles”, dijo en un comunicado su familia.  

 

Los padecimientos de salud de Ozzy Osbourne

De acuerdo con medios norteamericanos, Ozzy hizo público su diagnóstico de enfermedad de Parkinson en el año 2020, un padecimiento neurodegenerativo que afecta el movimiento. Dicha enfermedad no tiene cura, pero actualmente tiene múltiples tratamientos para reducir significativamente su avance y garantizar la calidad de vida del enfermo.

Sharon Osbourne, esposa del fallecido cantante, dijo en un podcast que se trata de "una enfermedad progresiva" y "no es algo que se pueda estabilizar". Agregó que afecta diferentes partes del cuerpo y también que le estaba afectado a Ozzy las piernas. El propio cantante confirmó en su momento que ya no podía caminar a causa de la enfermedad, sin embargo, siempre se mantuvo optimista: 

"¿Sabes en qué pensaba durante las vacaciones? A pesar de todas mis quejas, sigo vivo", dijo en enero de 2025. 

Además, Ozzy Osbourne se había sometido a una cirugía correctiva por lesiones de cuello y columna, en el año 2019. El propósito era corregir algunas molestias fruto de sus accidentes en el pasado.

Él habría sufrido un accidente de quad en 2003, y una caída en 2019 que dislocó varillas de metal que le habían sido colocadas previamente. Estos problemas habían afectado seriamente su movilidad y equilibrio, por ello realizaba sus últimos conciertos sentado.

 "Estoy aquí para actualizarles sobre mi estado. Como probablemente sepan, o quizás no, a principios de este año tuve una fuerte caída. Me torcí todas las vértebras del cuello y tuve que operarme. Ahora tengo muchas más tuercas y tornillos en el cuello que en el coche", dijo en un video dedicado a sus fans en 2020. 

Asimismo, Ousbourne sufrió complicaciones de varias infecciones, entre ellas el Covid-19, en el año 2022.

En el concierto final “Back to the Beginning” (5 de julio de 2025), se presentó sentado en un trono debido a su avanzada enfermedad de Parkinson que le impedía caminar. Ofreció un emotivo adiós junto a sus compañeros originales de Black Sabbath, en un evento benéfico que recaudó fondos para organizaciones como Cure Parkinson’s Trust. 

Carrera de Ozzy Ousbourne

Como solista, lanzó álbumes exitosos como "Blizzard of Ozz", "Diary of a Madman", "No More Tears" y "Patient Number 9". También incursionó en la televisión y cultura popular con el reality The Osbournes, el cual contaba la vida diaria de su familia entre Los Ángeles y el Reino Unido.

Su carrera acumuló ventas de más de 100 millones de discos, múltiples premios (entre ellos Grammys e inducciones en los Salones de la Fama del Rock de Estados Unidos y Reino Unido) y una estrella en Hollywood. Todos estos logros suman a un legado dominante en la cultura del rock.

Black Sabbath es la banda creadora del género musical conocido como heavy metal. Junto a Tony Iommi (guitarra), Geezer Butler (bajo) y Bill Ward (batería), crearon una propuesta oscura y pesada que se diferenciaba de las tendencias psicodélicas de la época, con especial acogida en el movimiento contracultural inglés, propio de los jóvenes de los años 80.

La canción "Iron Man" de Black Sabbath aparece en la banda sonora de la película "Iron Man" de Marvel. La canción se utiliza en el tráiler y los créditos finales de la primera película de Iron Man y también aparece en el tráiler extendido de "Iron Man 2" y en el videojuego de "Iron Man". El hombre de hierro fue el primer personaje con relativo éxito en el Universo Cinematográfico de Marvel.

El mundo pierde a una leyenda del rock, pero su música y espíritu seguirán inspirando a las siguientes generaciones de rockeros.

¿Te consideras fan del Heavy Metal?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.