ENCEFALOPATÍA TRAUMÁTICA CRÓNICA

CTE: La enfermedad temida por los jugadores de la NFL y que cree tener Jason Kelce

Jason Kelce dio a entender que es casi un hecho que padece Encefalopatía Traumática Crónica (CTE), enfermedad que únicamente se puede detectar después de la muerte

Jason Kelce dio a entender que padece Encefalopatía Traumática Crónica
Jason Kelce dio a entender que padece Encefalopatía Traumática CrónicaCréditos: (Foto Instagram: jason.kelce)
Escrito en ESPECIALIDADES el

Jason Kelce, puso fin a su carrera como jugador profesional de futbol americano de la NFL en 2024 y ahora ha sorprendido a sus fans asegurando que podría padecer Encefalopatía Traumática Crónica (CTE), una enfermedad que afecta a muchos exjugadores profesionales de este deporte.

A través de su cuenta de X, Kelce hizo algunas publicaciones sin sentido por lo que un usuario le respondió a un comentario que insinuaba que el exjugador padece ETC.

La contestación de Kelce fue sorprendente y sorprendió a todos sus fans, ya que prácticamente aseguró que es una realidad que padece CTE:

“Todas las investigaciones sugieren que tengo algún grado de esta patología”, anteriormente había dicho: “Creo que es totalmente razonable asumir que tengo algún grado de esta patología”.

Sin embargo, Kelce, de 36 años de edad, reconoció que no hay forma de determinar si padece ETC; ya que la afección solo se puede diagnosticar definitivamente mediante una autopsia cerebral después de la muerte.

Jason Kelce jugaba en la posición de centro y desarrolló toda su carrera en las Águilas de Filadelfia, siendo campeón del Super Bowl en la temporada 2017. También es reconocido por ser hermano de Travis Kelce quien actualmente se desempeña en los Jefes de Kansas City y quien es novio de Taylor Swift.

Jason Kelce es considerado una leyenda de las Águilas de Filadelfia. (Foto Instagram: jason.kelce)

¿Qué es la Encefalopatía Traumática Crónica?

La Clínica de Cleveland explica que la encefalopatía traumática crónica (ETC) es una afección cerebral que puede desarrollarse debido a impactos y conmociones cerebrales repetidos. 

Esta afección afecta el funcionamiento, la comunicación y la interacción de áreas del cerebro. Dependiendo de la magnitud del daño y de las áreas cerebrales afectadas, esta afección puede tener consecuencias graves.

La ETC es más conocida por afectar a atletas profesionales en deportes de contacto, especialmente boxeo, futbol americano y hockey sobre hielo. Sin embargo, esta afección puede desarrollarse en personas con impactos repetidos en la cabeza, independientemente del deporte (o incluso si no practican ningún deporte). Los profesionales de la salud también la identifican en veteranos militares que sufrieron múltiples incidentes relacionados con explosiones o explosiones.

La ETC genera muchos problemas en el cerebro de las personas. (Foto: Canva)

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?

Los síntomas de la ETC tienden a desarrollarse lentamente y empeorar con el tiempo y pueden incluir:

  • Dificultad para concentrarse o enfocarse ( deterioro cognitivo leve )
  • Dolores de cabeza 
  • Problemas de memoria a corto plazo 
  • Cambios en el comportamiento, incluyendo arrebatos repentinos o explosiones de ira.

Otros síntomas que pueden presentarse incluyen:

  • Depresión 
  • Disfunción ejecutiva 
  • Dificultad para hablar con claridad
  • Temblores y otros tipos de movimientos musculares incontrolables (parkinsonismo)
  • Problemas de equilibrio y marcha inestable
  • Pérdida de coordinación (ataxia) 
  • Comportamiento cada vez más agresivo
  • Pensamientos y conductas autolesivas (incluidos pensamientos e intentos de suicidio).

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.