Andrea Gallegos Guadarrama, doctora del departamento de emergencias de un hospital de Chiapas, documentó a través de una serie de videos el caso de un niño de 7 años que entró a la sala de urgencias debido a un fuerte dolor de estómago. En la clínica Santa Cecilia en el Bosque, lugar donde lo atendieron, los doctores se llevaron una sorpresa porque al analizar el cuadro clínico encontraron alrededor de 142 parásitos en el sistema digestivo del paciente, identificados como Ascaris Lumbricoides.
La farmacobióloga Abelina Gómez compartió el hallazgo de los parásitos que habían infectado al menor a través de la red social Facebook.
Te podría interesar
El pequeño llegó al hospital tras dos días de vómito incontrolable, dolor abdominal intenso y una extraña masa en el vientre. Al llegar a la revisión médica, pesaba apenas 17.5 kg y presentaba signos graves de deshidratación.
El diagnóstico fue una obstrucción intestinal severa causada por una infestación de Ascaris lumbricoides, parásitos intestinales gigantes.
¿Cómo ocurrió el hallazgo del menor infectado de parásitos en Chiapas?
Los parásitos se pudieron observar en los videos que compartió la clínica y las doctoras que tuvieron que intervenir quirúrgicamente al menor.
Los médicos y especialistas advirtieron que estos parásitos se pueden contagiar muy fácilmente en los menores de edad y tratarlos requiere de una intervención quirúrgica debido a la mortalidad elevada en los casos.
Los síntomas que causa la presencia de esta clase de organismos en el cuerpo humano son:
- Diarrea
- Heces blandas
- Calambres en el estómago
- Hinchazón
- Cansancio
- Pérdida de peso
- Deshidratación
La mayoría de los casos con alta infestación manifiesta la visibilidad de los parásitos en la materia fecal expulsada del sistema digestivo. Sin embargo, hay ocasiones en que los parásitos avanzan silenciosamente y no hay signos visibles.
Según el análisis de los 142 parásitos encontrados en el pequeño y compartido por el personal de salud, eran 53 machos y 89 hembras, el más grande de estos tenía 27 centímetros, mientras que el más pequeño tan solo 10 centímetros. Esta composición constituye un caso extremo por las complicaciones tras la carga de los gusanos.
Causa de los parásitos Ascaris Lumbricoides
Según la Clínica Mayo, la ascariosis es un tipo de infección causada por el nematodo parásito:
"Estos gusanos son parásitos que usan el cuerpo como huésped para madurar y pasar de ser larvas o huevos a gusanos adultos. Los gusanos adultos, que se reproducen, pueden medir más de un pie (30 centímetros) de largo. Esta clase de animales abundan en condiciones con deficiencias sanitarias como falta de agua potable, alcantarillado o acceso a alimentos conservados por refrigeración".
Este parásito vive y se reproduce en el intestino delgado del ser humano. En muchos casos no produce síntomas, pero puede provocar complicaciones intestinales o respiratorias mortales si la infección no se trata a tiempo.
¿Cómo prevenir este tipo de parásitos?
Lavar las manos con agua y jabón antes de comer, lavar frutas y verduras antes de consumirlas, mejorar el saneamiento básico, educar a las comunidades rurales sobre prácticas de higiene y salud intestinal.
Asimismo, los expertos recalcaron que la infección por Ascaris lumbricoides es prevenible con medidas de higiene básicas.
¡La higiene es la primera barrera de prevención contra infecciones!
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.