En los últimos días a través de las redes sociales se ha popularizado mucho la canción de Belinda que lleva como nombre ‘heterocromía’, una condición que tiene que ver con los ojos, a continuación, te contamos más.
Te podría interesar
Los fans de Belinda señalan que esta canción puede estar dedicada a una expareja de la cantante que precisamente tenía heterocromía, por lo que en esta nota te contaremos todo sobre esta condición.
¿Qué es la heterocromía?
La Academia Americana de Dermatología explica que las heterocromías son un fenómeno que consiste en que los iris de una persona son de distinto color. Hay pocos tipos de heterocromía.
Las heterocromías completas, cuando un iris es de color distinto al otro. Cuando una parte de un iris es de un color distinto al resto de ese iris, se conoce como heterocromía parcial. Las heterocromías centrales son aquellas que tienen un anillo interno de color distinto al área externa del iris.
¿Cuáles son las causas de la heterocromía?
Hay muchos tipos y causas de heterocromía. Un bebé puede nacer con heterocromía o desarrollarla poco tiempo después de nacer. Esto se conoce como heterocromía congénita.
En la mayoría de los casos, los niños que nacen con heterocromía no tienen ningún otro síntoma. No tienen ningún otro problema ocular ni en su estado de salud general. En algunos casos, no obstante, la heterocromía puede ser síntoma de otra afección.
¿La heterocromía tiene síntomas?
Los síntomas de la heterocromía es la diferencia de coloración o pigmentación de un iris con respecto a otro. La heterocromía no suele repercutir en la visión de las personas que la padecen, aunque también puede ser síntoma de algún otro tipo de afección ya nombrada con anterioridad.
¿Es preocupante tener heterocromía?
Si tu bebé tiene heterocromía, lo debe examinar un oftalmólogo. Este doctor especialista confirmará la aparición de la heterocromía y buscará cualquier causa subyacente.
Por lo general, no se trata de una enfermedad o afección preocupante que produzca una variación en el color del ojo. Pero sí es importante descartar esas afecciones.
Si como adulto presentas heterocromía o si ésta cambia de apariencia, consulta a tu oftalmólogo. Un examen oftalmológico detallado puede descartar cualesquiera causas subyacentes y permitirá determinar un plan de tratamiento, si fuera necesario.
El tratamiento para la heterocromía se centra en tratar cualquier causa subyacente para esta condición. Si no hay otros problemas en tus ojos, es posible que no requiera tratamiento.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.