SUPERGONORREA

Así funciona el primer antibiótico eficaz contra supergonorrea resistente

Este antibiótico es el primero con un nuevo mecanismo de acción contra la gonorrea resistente o supergonorrea que se descubre en más de 30 años

Los hombres pueden tener síntomas de gonorrea como secreción y ardor.
Los hombres pueden tener síntomas de gonorrea como secreción y ardor. Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

La resistencia a los antibióticos es una de las amenazas mundiales más graves ya que permite que las bacterias que causan infecciones cambien y se vuelvan resistentes a los tratamientos, empeorando los síntomas y en algunos casos, causando la muerte del paciente. Ahora, un estudio destaca la eficacia del primer antibiótico capaz de combatir la gonorrea resistente o supergonorrea.

La resistencia a los antibióticos es una amenaza mundial. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay más de 82 millones de casos de gonorrea cada año en todo el mundo y la mayoría son hombres entre los 20 y 30 años que tienen relaciones sin protección.

Se trata de una infección causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae que puede tener diferentes síntomas tanto en hombres como en mujeres. En ellas, a menudo no se presentan molestias, pero si no se trata la infección, puede causar esterilidad y problemas en el embarazo

En los hombres con gonorrea pueden presentarse síntomas como dolor o ardor al orinar, secreción en la zona íntima y dolor en los testículos en algunas ocasiones. 

Supergonorrea resistente ¿Qué tan grave es? 

La gonorrea resistente a los antibióticos o supergonorrea es un problema de salud pública muy grave que provoca que muchas clases de antibióticos como la penicilina, la tetraciclina, la ceftriaxona, los macrólidos y las fluoroquinolonas sean ineficaces, lo que hace que la enfermedad se vuelva intratable. 

Debido a ello, se han desarrollado nuevos antibióticos en busca de un tratamiento eficaz. Recientemente, se publicó en la revista médica The Lancet que la gepotidacina es el primer antibiótico que ha demostrado ser eficaz contra la gonorrea resistente. 

Así se comprobó en un ensayo clínico internacional con mas de 600 pacientes, donde se vio que dos dosis orales de este antibiótico eliminan a bacteria que causa gonorrea en un 93% de los casos, superando ligeramente al tratamiento estándar.

Este antibiótico es el primero con un nuevo mecanismo de acción que se descubre en más de 30 años, según reporta El País

Las mujeres pueden desarrollar esterilidad por gonorrea.

La gepotidacina ya está aprobada en Estados Unidos como tratamiento para infecciones urinarias, pero hasta ahora se estudia su eficacia contra la gonorrea, un avance significativo que se da en medio de una pandemia por resistencia a los antibióticos

Los expertos señalan solo algunas limitaciones del estudio, como baja inclusión de mujeres y una menor eficacia en casos de gonorrea oral.

Caroline Perry, farmacóloga y líder del estudio señala que la bacteria que causa gonorrea ha ido desarrollando resistencia a los antibióticos en todo el mundo, lo que representa un grave riesgo para la salud, especialmente en mujeres quienes, aunque no presentan síntomas, pueden tener peores complicaciones, como esterilidad, enfermedad inflamatoria pélvica y embarazos ectópicos. 

En los hombres también puede haber complicaciones importantes, como un prostatitis o inflamación de la próstata y estrechamiento de la uretra.

La gonorrea no tratada también aumenta cinco veces más el riesgo de adquirir Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Riesgos de la resistencia a los antibióticos y cómo prevenirla 

Otros antibióticos que han demostrado eficacia contra la gonorrea resistente es la zoliflodacina, que en ensayos clínicos ha mostrado que en una sola dosis tiene una alta tasa de curación microbiológica y un perfil de seguridad al tratamiento estándar.

MedlinePlus alerta que, al contraer una infección resistente a los antibióticos, es posible que se necesite:

  • Una hospitalización prolongada
  • Una larga recuperación
  • Visitas de seguimiento con profesionales de la salud
  • Tratamientos caros y con posibles efectos secundarios graves
Hay una pandemia mundial por resistencia a antibióticos.

Recuerda que cada vez que tomas antibióticos, existe el riesgo de que las bacterias se vuelvan resistentes. Por eso es importante tomar estos medicamentos solo cuando realmente se necesitan y siempre bajo la supervisión médica. En general, estas medidas pueden reducir el riesgo de resistencia a los antibióticos: 

  • No tomes antibióticos si tienes una infección viral, como en la mayoría de los resfriados
  • Siempre termina todo el tratamiento con antibióticos, incluso si ya te sientes bien 
  • No compartas tus antibióticos con otras personas ni tomes el tratamiento de alguien más sin indicación médica 
  • Evita la propagación de infecciones resistentes con medidas como lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar y usar preservativo en todas las relaciones íntimas. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok