CÁLCULOS BILIARES

¿Qué síntomas dan los cálculos biliares? 5 señales que NO debes ignorar

Tener cálculos biliares puede aumentar el riesgo de vesícula reventada, peritonitis y hasta cáncer; así puedes reconocerlo a tiempo

Los cálculos biliares pueden ser más comunes a partir de los 40 años.
Los cálculos biliares pueden ser más comunes a partir de los 40 años. Créditos: canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Desarrollar cálculos biliares es una situación a la que debemos poner atención pues con el tiempo, puede llevar a que se inflame la vesícula y que pueda explotar. Estos son los síntomas que alertan cálculos biliares. 

No siempre hay señales evidentes de las piedras en la vesícula. 

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos menciona que los cálculos biliares son depósitos sólidos que se forman dentro de la vesícula biliar y pueden ser tan pequeñas como un grano de arena o tan grandes como una pelota de golf. También se les conoce como piedras en la vesícula

La vesícula biliar es un pequeño saco en forma de pera que contiene bilis y que está interconectado mediante unos conductos llamados vías biliares. La bilis es un líquido espeso y viscoso de color amarillo y verdoso que ayuda en la digestión y elimina productos de desecho, explica el Manual MSD

Los cálculos biliares se componen de depósitos endurecidos de fluido digestivo y pueden afectar principalmente a las mujeres, a personas de más de 40 años, a quienes viven con sobrepeso y obesidad, a embarazadas, a personas sedentarias y a quienes consuman una dieta alta en grasas y baja en fibra.

Signos y síntomas de los cálculos biliares o piedras en la vesícula

Generalmente, los cálculos biliares no causan signos o síntomas, alerta la Clínica Mayo, pero cuando alguno de estos depósitos se aloja en un conducto y provoca un bloqueo, se pueden presentar molestias. 

Algunas de las manifestaciones más frecuentes de los cálculos biliares o piedras en la vesícula son: 

  • Dolor repentino en la parte superior derecha del abdomen, que se intensifica rápidamente
  • Dolor de espalda repentino e intenso, que se localiza entre las escápulas 
  • Dolor en el hombro derecho
  • Dolor en la parte central del abdomen que es repentino e intenso
  • Náuseas y vómitos 
  • Heces de color arcilla 

En casos más graves, es posible que se presenten otros síntomas como fiebre alta con escalofríos, dolor abdominal tan intenso que no permite sentarse o estar en una posición cómoda y color amarillento de la piel y la parte blanca de los ojos.

En el embarazo pueden presentarse cálculos biliares. 

Al detectarse los síntomas, debes acudir al médico, donde te harán las pruebas necesarias que confirmen el diagnóstico. 

La cirugía es el tratamiento más común cuando ya presentas síntomas, pero si detectan los cálculos biliares antes, te pueden administrar medicamentos para disolverlos, apunta MedlinePlus

¿Qué causa los cálculos biliares?

No hay causas exactas por las que se desarrollen los cálculos biliares, aunque algunos factores que pueden incrementar el riesgo de tenerlos son: 

  • Perder peso muy rápido por una dieta muy baja en calorías
  • Padecer una enfermedad hepática como cirrosis
  • Tener una alimentación con alto contenido de grasas y colesterol “malo” o LDL
  • No comer suficiente fibra, como la que se encuentra en frutas y verduras 
  • Tener antecedentes familiares de cálculos biliares
  • Vivir con diabetes no controlada 
  • Tener trastornos sanguíneos como anemia o leucemia 
  • Tener sobrepeso u obesidad y ser sedentario
  • Tomar medicamentos con estrógeno, como los anticonceptivos orales 

Los cálculos biliares pueden causar serias complicaciones en la salud, como la inflamación de la vesícula, que médicamente se denomina colecistitis y que puede causar un dolor intenso y fiebre. 

También puede ocurrir una obstrucción de los tubos por lo que le bilis fluye desde la vesícula o hígado hasta el intestino delgado, lo que causa infección de las vías biliares, dolor intenso e ictericia o piel amarillenta.

Las piedras en la vesícula requieren atención inmediata. 

Otra complicación es que las piedras en la vesícula es que pueden obstruir el conducto pancreático, favoreciendo la inflamación del páncreas

Finalmente, los cálculos biliares aumentan el riesgo de cáncer de vesícula.

Medidas para prevenir los cálculos biliares 

Cambiar tus hábitos por unos más saludables es clave para prevenir la formación de cálculos biliares, solo asegúrate de: 

  • No saltarte comidas o ayudar por periodos muy prolongados 
  • Baja de peso poco a poco, no más de 1 kilogramo por semana 
  • Aumenta tu consumo de fibra, come más frutas, verduras y cereales integrales 
  • Haz ejercicio todos los días o al menos, sal a caminar 30 minutos 
  • Mantén un peso saludable

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok